El Imparcial / Estilos / Huevo

¿Es saludable comer huevo todos los días?

Este alimento es reconocido por aportar proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales.

El huevo forma parte esencial de la dieta diaria en muchas culturas, especialmente durante el desayuno, debido a su versatilidad culinaria y su precio accesible. Este alimento es reconocido por aportar proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales, convirtiéndolo en una opción atractiva para personas de distintas edades y estilos de vida, señala un reporte de Infobae.

Un huevo grande contiene cerca de 6 gramos de proteína completa y unas 70 calorías. Además, proporciona nutrientes clave como vitamina B12, vitamina D, colina y selenio, así como antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que favorecen la salud ocular.

Durante años, el huevo fue objeto de preocupación nutricional por contener alrededor de 186 mg de colesterol por yema. Esto llevó a muchas personas a restringir su consumo, especialmente aquellas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, investigaciones recientes han señalado que el colesterol dietético tiene un efecto limitado sobre los niveles de colesterol en sangre en la mayoría de los individuos sanos.

Con base en estos hallazgos, organismos internacionales y estudios científicos sugieren que consumir hasta un huevo al día puede ser parte de una dieta balanceada sin aumentar significativamente el riesgo de padecimientos cardiovasculares en personas sanas.

¿Quiénes deben tener precauciones?

Aunque el huevo es generalmente seguro para la población en general, hay ciertos grupos que deben prestar especial atención a su consumo. En personas con diabetes tipo 2 o antecedentes de enfermedades cardíacas, algunos estudios han observado una posible asociación entre el consumo elevado de huevo y mayor riesgo cardiovascular. No obstante, la evidencia científica en este tema sigue siendo limitada y no concluyente.

En estos casos, se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de establecer una ingesta frecuente de huevo como parte de su alimentación regular.

Te puede interesar: ¿Cómo saber si un huevo es seguro para consumir?

La preparación también importa

Más allá de la cantidad, el método de preparación del huevo juega un papel importante en su impacto nutricional. Freírlo en mantequilla o consumirlo junto con alimentos altos en grasas saturadas, como embutidos o tocino, puede reducir sus beneficios.

Alternativas más saludables incluyen huevos cocidos, pochados o revueltos con aceite de oliva, acompañados de vegetales, granos enteros o pan integral.

El huevo continúa siendo una fuente valiosa de nutrientes esenciales y un aliado en dietas equilibradas por su accesibilidad y densidad nutricional. Su consumo moderado, en el contexto de una alimentación variada y con métodos de cocción adecuados, puede formar parte de un estilo de vida saludable para la mayoría de las personas.

Temas relacionados