El Imparcial / Estilos / Relación de pareja

Confianza: ¿qué hacer cuando se pierde en una relación?

Recuperarla no es fácil, pero tampoco imposible. Te explicamos qué hacer si tu pareja o tú sienten que algo se rompió.

La confianza es uno de los pilares fundamentales de cualquier relación de pareja. Sin ella, la estabilidad emocional, la comunicación y el vínculo afectivo comienzan a tambalear.

Cuando ocurre una traición, una mentira o una decepción, esa base se quiebra y muchos se preguntan: ¿se puede recuperar la confianza? ¿Vale la pena intentarlo?

¿Por qué se pierde la confianza?

La confianza puede deteriorarse por distintas razones: desde una infidelidad hasta una promesa rota, la omisión de información importante o actitudes que generan inseguridad.

A veces no se necesita una gran traición para que el otro empiece a desconfiar: basta con pequeños actos repetidos que no coinciden con las palabras.

El problema no es solo el hecho en sí, sino cómo se maneja. La forma en que uno reacciona ante el error, la honestidad con la que se enfrenta y la voluntad de reparar el daño también influyen en la posibilidad de reconstruir lo que se rompió.

¿Qué hacer cuando la confianza se rompe?

1. Aceptar que algo cambió

Lo primero es reconocer que ya no están en el mismo punto. Pretender que todo sigue igual solo retrasa el proceso de sanación. Admitir que hay un problema es el primer paso para resolverlo.

2. Abrir el diálogo con honestidad

Hablar desde la verdad, sin culpas ni reproches, es clave. Expresar cómo se siente cada quien, qué fue lo que dolió y qué se necesita para sanar puede ayudar a comprender mejor la situación y ver si ambos están dispuestos a seguir.

3. Dar espacio para sanar

No se puede forzar la reconciliación. A veces, la persona herida necesita tiempo para procesar el dolor antes de decidir si quiere continuar. Es importante respetar ese espacio y no presionar una respuesta inmediata.

4. Reconstruir con acciones, no solo palabras

Pedir perdón no basta. La confianza se reconstruye con hechos consistentes: cumplir lo que se promete, ser transparente, rendir cuentas si es necesario, y demostrar que se puede volver a confiar, poco a poco.

5. Buscar ayuda si es necesario

La terapia de pareja puede ser un recurso valioso cuando las heridas son profundas o la comunicación está rota. Un profesional puede ayudar a mediar, identificar patrones y guiar el proceso de reconstrucción emocional.

¿Siempre se puede recuperar la confianza?

No siempre. Hay veces en que la confianza queda tan dañada que seguir juntos solo genera más dolor. En esos casos, reconocerlo también es un acto de amor propio y de respeto hacia el otro. Saber decir adiós puede ser la mejor forma de sanar.

Perder la confianza duele, pero también puede abrir la puerta a una nueva etapa: más madura, más honesta y más consciente. Todo dependerá del compromiso, el amor y la voluntad de ambas partes. Lo importante es entender que confiar de nuevo no es olvidar lo que pasó, sino decidir construir algo diferente a partir de lo vivido.

Temas relacionados