Celulares podrían detectar recaídas en personas con trastorno bipolar, según estudio
Un estudio reciente sugiere que datos como el sueño y el uso del teléfono pueden avisar antes de episodios de manía o depresión.

CIUDAD DE MÉXICO. 29 DE JULIO DE 2025.- Muchas veces se llama “bipolar” a alguien que cambia de humor constantemente, pero el trastorno bipolar es mucho más complejo. Según la Clínica Mayo, se trata de una enfermedad mental que provoca cambios extremos en el estado de ánimo: desde subidones emocionales, llamados manía, hasta bajones profundos, conocidos como depresión.
Aunque no hay cifras exactas sobre cuántas personas padecen esta enfermedad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estima que afecta entre el 2% y el 3% de la población mundial.
El tratamiento requiere acompañamiento profesional, pero ahora los teléfonos inteligentes podrían convertirse en una herramienta para detectar señales tempranas de recaídas.
Los celulares como herramienta para cuidar la salud mental
Un estudio publicado en la revista Journal of Affective Disorders, hecho por científicos de universidades en Alemania, analizó a 29 pacientes con trastorno bipolar durante un año. Utilizaron sensores de sus teléfonos inteligentes y entrevistas quincenales con expertos para monitorear sus emociones.
Los investigadores querían saber si los cambios sutiles en el comportamiento diario —como el movimiento o el uso del teléfono— podrían servir como señales tempranas antes de una recaída, ya sea depresiva o maníaca.
Los resultados muestran que ciertos patrones, como los cambios en el sueño, pueden anticipar una crisis emocional. Sin embargo, los especialistas aclaran que todavía no hay un indicador exacto que sirva para uso clínico, por lo que se necesita seguir investigando.
Falta camino por recorrer
Aunque los hallazgos son prometedores, los expertos aseguran que todavía no se puede usar esta tecnología como una herramienta médica definitiva. Será necesario mejorar la precisión de los datos, usar inteligencia artificial y diseñar mejores modelos de análisis.
“Las investigaciones futuras deberían refinar los parámetros, explorar enfoques de aprendizaje automático y optimizar los marcos analíticos para aprovechar al máximo el potencial de la predicción de recaídas en el trastorno bipolar“, dicen, según el Heraldo de México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ver películas de terror podría estarte ayudando más de lo que crees… Pero OJO, no a todas las personas, según la psicología
Violencia, inseguridad y acoso escolar sumen a México en una crisis de salud mental, asegura Secretaría de Salud
¿La depresión se puede contagiar? Lo que dice la ciencia sobre el “contagio emocional”
Urge que familias traten su salud mental para evitar actos violentos