El Imparcial / Estilos / Psicólogos

5 cosas que los psicólogos recomiendan dejar de hacer si te sientes mentalmente agotado

El agotamiento emocional puede volverse crónico si no hacemos ciertos cambios en la rutina. Esto es lo que los expertos aconsejan evitar.

Sentirse mentalmente agotado no es lo mismo que estar cansado. Es una sensación profunda de saturación emocional, desmotivación y desconexión con lo que antes generaba interés.

Según psicólogos clínicos, este tipo de fatiga suele estar relacionada con el estrés acumulado, una carga excesiva de responsabilidades y la falta de descanso real.

Si te identificas con esta sensación, hay comportamientos que podrían estar empeorando el problema sin que te des cuenta.

Esto es lo que recomiendan dejar de hacer:

1. Dejar de minimizar lo que sientes.

Decir “estoy bien” cuando no lo estás impide reconocer el desgaste real. Validar tu cansancio emocional es el primer paso para atenderlo.

2. Evita saturarte de estímulos.

Redes sociales, notificaciones constantes, ruido... Todo eso mantiene al cerebro en alerta. Los expertos sugieren reducir el consumo de contenido digital, sobre todo antes de dormir.

3. Deja de exigirte como si no pasara nada.

Ignorar los límites físicos y emocionales solo agrava el agotamiento. Si tu cuerpo pide descanso, no es debilidad, es una señal de autocuidado.

4. No digas a todo que sí.

Poner límites y decir que no es clave para conservar energía mental. Hacerlo no te convierte en una mala persona, sino en alguien que se cuida.

5. No aplaces pedir ayuda.

Buscar apoyo profesional no es el último recurso, es una herramienta válida para evitar que el desgaste escale a una crisis mayor.

Los psicólogos coinciden: salir del agotamiento mental comienza por dejar de hacer lo que te está drenando. Empezar con pequeños cambios puede marcar una gran diferencia.

Temas relacionados