Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / maíz

¿Es saludable comer maíz dulce?

Expertos en nutrición destacan las propiedades del maíz amarillo.

¿Es saludable comer maíz dulce?

Aunque con frecuencia se le relaciona con productos ultraprocesados como el jarabe de maíz de alta fructosa, el maíz dulce amarillo presenta un perfil nutricional muy distinto. De acuerdo con The New York Times, la doctora Ana Baylin, profesora asociada de ciencias de la nutrición en la Universidad de Michigan, asegura que este vegetal puede formar parte de una dieta saludable, ya sea consumido fresco durante el verano o en sus versiones congeladas o enlatadas durante el resto del año.

Favorece la salud digestiva

Uno de los principales aportes del maíz dulce es su contenido en fibra. Una taza proporciona cerca de tres gramos de fibra dietética, en su mayoría insoluble, la cual se encuentra en la base y la cáscara exterior del grano.

Según el doctor Rui Hai Liu, experto en ciencias de la alimentación en la Universidad de Cornell, este tipo de fibra no se descompone en el tracto digestivo, lo que favorece el tránsito intestinal y ayuda a combatir el estreñimiento.

El maíz dulce, ya sea fresco, congelado o enlatado, puede ser un alimento saludable si se consume de forma adecuada, según expertos en nutrición | Foto: Especial

Energía y nutrientes esenciales

Además de mejorar la digestión, el maíz también destaca por ser una buena fuente de energía. Cuando se recolecta en su etapa temprana, mientras los granos aún están tiernos, se considera una verdura con almidón. En este estado, contiene aproximadamente 27 gramos de carbohidratos y 125 calorías por taza, cifras comparables a las de otras verduras ricas en almidón como las papas o los guisantes.

Si bien no sobresale por contener altas concentraciones de alguna vitamina o mineral en particular, sus micronutrientes, en conjunto, pueden beneficiar al organismo. La dietista Candice Schreiber, del Centro Oncológico Integral de la Universidad Estatal de Ohio, destacó que el maíz dulce aporta vitaminas A y C, que apoyan el sistema inmunológico y la salud ósea. Asimismo, contiene luteína y zeaxantina, dos antioxidantes asociados con la protección de la vista.

En cuanto a minerales, el maíz es una fuente de magnesio, elemento que puede contribuir a la salud cardiovascular. Estudios citados por el Dr. Liu sugieren que una ingesta insuficiente de este mineral podría estar relacionada con un mayor riesgo de padecer enfermedades del corazón.

Recomendaciones para su consumo

Los especialistas coincidieron en que tanto el maíz fresco como el congelado y el enlatado mantienen sus propiedades nutricionales. En el caso de los productos enlatados, se recomienda optar por presentaciones con bajo contenido de sodio o enjuagar los granos antes de consumirlos para reducir la cantidad de sal.

Asimismo, técnicas como el cocinado al vapor o a la parrilla ayudan a preservar los nutrientes, a diferencia de la cocción prolongada en agua que puede disminuir el contenido de vitaminas sensibles al calor, como la vitamina C.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados