¿Cuánto deben dormir los adolescentes para crecer y rendir bien?
Según la National Sleep Foundation, dormir bien en la adolescencia es vital para su desarrollo físico y emocional, pero la mayoría no alcanza esta meta.

CIUDAD DE MÉXICO. 26 DE JULIO DE 2025.- La adolescencia es una de las etapas más exigentes del desarrollo humano: el cuerpo crece rápidamente, el cerebro se transforma, se consolidan nuevas habilidades sociales y se aprende a manejar las emociones. En medio de estos grandes cambios, el sueño juega un papel fundamental que muchas veces pasa desapercibido.
De acuerdo con la National Sleep Foundation, dormir bien no solo ayuda a los adolescentes a sentirse descansados, sino que impacta directamente en su bienestar emocional, su comportamiento y su salud en general. Sin embargo, la mayoría de los adolescentes no duerme lo suficiente: menos de 2 de cada 10 logra alcanzar las 8-10 horas recomendadas por noche.
Horarios escolares desafiantes
A diferencia de los adultos, los adolescentes necesitan más horas de sueño, entre 8 y 10 diarias, y a veces hasta 11. Pero no solo se trata de cantidad, sino también del momento: el reloj biológico de los adolescentes cambia durante esta etapa, haciendo que naturalmente se duerman más tarde y se despierten también más tarde.
Este patrón choca con los horarios escolares, que suelen comenzar muy temprano, obligando a los jóvenes a levantarse antes de que su cuerpo esté listo.
Según la encuesta Sleep in America® 2024, los adolescentes tienen la mitad de probabilidades de dormir bien entre semana que los fines de semana, y tres veces más probabilidades de sentirse insatisfechos con su descanso en días escolares.
Tecnología, pantallas y presiones sociales: enemigos del descanso
Más allá del reloj biológico, existen otros factores que afectan el sueño en los adolescentes. El uso de pantallas antes de dormir, la exposición a la luz azul y la participación en redes sociales pueden retrasar la aparición de sueño y generar ansiedad o sobreestimulación mental.
Además, los jóvenes deben lidiar con agendas llenas de actividades, presiones académicas y compromisos sociales, lo que muchas veces deja al sueño como la última prioridad. Algunas veces intentan compensarlo con siestas tardías, lo cual empeora el problema.
¿Cómo ayudarlos a dormir mejor?
La adolescencia es una gran oportunidad para construir rutinas saludables que acompañen a los jóvenes toda su vida. Algunas recomendaciones de la NSF para apoyar a los adolescentes en este proceso son:
- Hablar con ellos sobre sus metas personales y cómo el sueño puede ayudarles a alcanzarlas.
- Brindarles información clara sobre la importancia del descanso y ejemplos positivos.
- Involucrarse como familia en la creación de hábitos saludables de sueño.
- Fomentar su autonomía para que tomen decisiones informadas sobre su bienestar.
Dormir bien no es negociable: es una necesidad biológica clave para que los adolescentes crezcan, aprendan y vivan de forma saludable. Priorizar el sueño no solo mejora su presente, sino que construye bases sólidas para su futuro.
Tal vez te interese: Ya es oficial: Este es el porcentaje del salario que reciben los jubilados con pensión IMSS registrados antes de 1997
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí