El Imparcial / Estilos / Sueno

¿Conducir con sueño puede ser tan peligroso como conducir ebrio? Esto dice la la National Sleep Foundation

La falta de sueño afecta la capacidad para manejar con seguridad, especialmente en jóvenes

CIUDAD DE MÉXICO. 26 DE JULIO DE 2025.- Dormir poco antes de manejar puede ser tan riesgoso como conducir bajo los efectos del alcohol. Aunque muchas personas creen que manejar con sueño no es tan grave, la ciencia dice lo contrario: conducir después de haber dormido menos de cuatro horas equivale a hacerlo ebrio, según la National Sleep Foundation.

Dormir es clave para evitar accidentes

Un reciente estudio con más de 1,100 adolescentes reveló que casi todos piensan que manejar con sueño es muy arriesgado. Sin embargo, cerca de un 25% cree que no es tan peligroso como manejar ebrio, lo cual es un grave error. La falta de sueño afecta el tiempo de reacción, la concentración y la capacidad para tomar decisiones rápidas en la carretera.

Aunque la mayoría de los adolescentes asegura no manejar con sueño, la preocupación aumenta en adultos jóvenes de entre 16 y 25 años, quienes encabezan las estadísticas de accidentes por somnolencia al volante. ¿El primer paso para cambiarlo? Dormir bien. Lo recomendable es descansar entre 8 y 10 horas por noche.

¿Por qué los adolescentes son más vulnerables?

  • Privación crónica del sueño: Los adolescentes necesitan dormir más que los adultos. Su cerebro aún está en desarrollo, y la NSF recomienda dormir de 8 a 10 horas cada noche .
  • Aprender a conducir: Los adolescentes son relativamente nuevos en la conducción, lo que significa que tienen menos experiencia y menos habilidades de conducción en las que confiar durante las emergencias.
  • Horario escolar temprano: Muchas escuelas tienen horarios de inicio temprano, que no siempre se sincronizan con el reloj biológico interno, también llamado ritmo circadiano .
  • Horarios ocupados: entre la escuela, el trabajo, los compromisos familiares, las actividades extracurriculares, las tareas escolares y el tiempo frente a la pantalla con los amigos a altas horas de la noche, los adolescentes a menudo sacrifican el sueño para poder hacer todo.

Tips para dormir mejor y estar alerta al volante

  • Prioriza el sueño: Intenta priorizar el sueño™. La Fundación Nacional del Sueño recomienda dormir de 8 a 10 horas por noche para los adolescentes.
  • Siestas: Las siestas cortas (de 20 a 30 minutos) pueden recargarte si te sientes cansado durante el día. Pero no duermas siestas largas, ya que arruinarán tu sueño nocturno.
  • Limita el tiempo frente a la pantalla: Reduce el tiempo que pasas frente a la pantalla antes de acostarte. Esto significa menos navegación nocturna y menos maratones de series.
  • Comience el día con luz: por la mañana, pase tiempo bajo una luz brillante al aire libre para sentirse más alerta.

¿Y si ya estás cansado? Haz esto antes de manejar:

  • No dudes en pedir que te lleven: Si te quedas estudiando hasta tarde o llegas tarde de un evento, no te sientas presionado a conducir cuando estés agotado. Considera pedirle a tus padres o a un amigo que te lleven si estás demasiado cansado para conducir con seguridad.
  • Acompañamiento al volante: Tener un amigo en el coche puede ayudarte a mantenerte alerta. Si tu pasajero está más despierto, intercambien posiciones y deja que el conductor atento tome el control. Al emprender viajes largos, planifica con tus acompañantes o con el otro conductor cambiarse cada hora aproximadamente.
  • Tómate una siesta rápida: si te sientes cansado antes de salir a la carretera, tómate una siesta rápida de 20 minutos. 
  • Detecte las señales de advertencia: aprenda a reconocer las señales de fatiga entre usted y sus amigos, incluidos bostezos frecuentes, dificultad para mantener los ojos abiertos, dificultad para recordar los kilómetros recorridos recientemente, pasar por alto salidas o señales de tránsito, desviarse hacia otros carriles, golpear bandas sonoras y más.

Tal vez te interese: Ya es oficial: Este es el porcentaje del salario que reciben los jubilados con pensión IMSS registrados antes de 1997

Temas relacionados