El Imparcial / Estilos / Papaya

¡No las tires! El secreto curativo de las semillas de papaya que pocos conocen

Descubre cómo este subproducto de la papaya puede aportar propiedades antimicrobianas, digestivas y metabólicas, según estudios científicos.

Durante años, las semillas de papaya fueron consideradas un desecho alimenticio. Sin embargo, en la actualidad han despertado el interés de médicos naturistas y consumidores preocupados por incorporar opciones naturales a su dieta diaria. Este renovado enfoque se debe a la concentración de nutrientes y compuestos bioactivos presentes en estos pequeños granos negros.

Diversos especialistas en salud natural, según señala el medio Infobae, recomiendan su consumo de manera controlada, sugiriendo entre siete y diez semillas por día, distribuidas en dos o tres tomas semanales.

El uso excesivo puede resultar contraproducente, debido a sustancias como el isotiocianato de bencilo y la papaína, que en ciertas personas podrían generar efectos adversos. Por ello, se enfatiza la importancia de consultar con un profesional de la salud antes de integrarlas de forma habitual.

Propiedades apoyadas por la ciencia

Estudios científicos han documentado algunas de sus propiedades más relevantes. El Indian Journal of Pharmaceutical Sciences reporta que el extracto de estas semillas posee actividad antimicótica contra diversas cepas de hongos, lo cual puede representar un apoyo en tratamientos alternativos. Asimismo, investigaciones publicadas en el Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry revelan su acción frente a bacterias intestinales como E. coli y Salmonella.

La riqueza en fibra dietética favorece el tránsito intestinal y puede ayudar a prevenir el estreñimiento, de acuerdo con información de la World Journal of Gastroenterology. Además, se han estudiado sus efectos antiparasitarios, especialmente contra Ascaris lumbricoides, según indica BMC Complementary and Alternative Medicine.

En estudios con modelos animales, publicados en el African Journal of Health Sciences, se ha explorado su posible función protectora en el riñón ante daños causados por ciertos fármacos. También contienen flavonoides, con propiedades antiinflamatorias que podrían contribuir a la prevención de enfermedades crónicas relacionadas con el estrés oxidativo.

Te puede interesar: ¿Por qué la papaya afloja el estómago y es recomendable comerla todos los días?

Formas de incorporarlas a la dieta

Otras investigaciones apuntan a que el consumo regular de estas semillas puede ayudar en la salud hepática, regulando los niveles de grasa y triglicéridos, así como en el control de la glucosa y el peso corporal, aspectos especialmente relevantes en casos de diabetes tipo 2. En usos tradicionales, incluso se les atribuyen beneficios cosméticos, como el alivio del acné mediante aplicaciones locales.

Las semillas de papaya pueden ingerirse frescas, secas o en forma de polvo. Una vez secas, pueden triturarse y utilizarse como condimento en ensaladas, licuados, yogures o infusiones. Su sabor, similar al de la pimienta pero más picante, las convierte en una opción versátil en la cocina.

Temas relacionados