El maíz no solo llena, también nutre: estas son sus propiedades y beneficios
Es base de la alimentación mexicana y está presente en casi todos los platos tradicionales, pero pocos saben que el maíz también tiene un gran valor nutricional.
Ya sea en forma de tortillas, elotes, esquites o tamales, el maíz es uno de los alimentos más consumidos en México y gran parte de Latinoamérica. Aunque para muchas personas puede parecer un acompañamiento cotidiano o incluso un carbohidrato “vacío”, lo cierto es que este grano milenario tiene un perfil nutricional más completo de lo que parece.
Mucho más que energía: esto es lo que aporta
1. Energía sostenida
El maíz es rico en carbohidratos complejos, lo que significa que proporciona energía de forma gradual, sin provocar picos de glucosa como otros alimentos refinados.
2. Fibra para una buena digestión
Consumido en su forma más natural (como elote o maíz cocido), contiene fibra dietética que ayuda a regular el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
3. Antioxidantes que protegen tu vista y tus células
Especialmente en las variedades moradas o azules, el maíz tiene antocianinas, potentes antioxidantes. También es fuente de luteína y zeaxantina, conocidos por cuidar la salud ocular.
4. Vitaminas del grupo B
Aporta tiamina, niacina y ácido fólico, esenciales para el metabolismo, la producción de energía y la salud del sistema nervioso.
5. Minerales esenciales
Tiene magnesio, fósforo, potasio e incluso algo de hierro, que participan en funciones musculares, óseas y en la producción de glóbulos rojos.
6. Libre de gluten
Es naturalmente libre de gluten, lo que lo convierte en una excelente opción para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad.
7. Fuente de proteína vegetal
Aunque no contiene todos los aminoácidos esenciales, combinado con legumbres como frijol, el maíz puede formar una proteína completa ideal para dietas vegetarianas o veganas.
¿Y qué pasa con el maíz procesado?
No todos los productos derivados del maíz tienen los mismos beneficios. Aquellos que han pasado por procesos industriales, como botanas fritas, cereales azucarados o harinas refinadas, pierden fibra y nutrientes. Además, pueden tener aditivos, exceso de sal o azúcar que anulan sus propiedades saludables.
En cambio, los productos hechos con maíz nixtamalizado (como las tortillas tradicionales) conservan muchos de sus nutrientes y además mejoran la absorción de algunos minerales como el calcio.
En resumen, el maíz es mucho más que el protagonista del antojito: es un alimento ancestral que, consumido en su forma más natural, nutre, da energía y protege la salud.