Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / gérmenes

Cosas comunes que acumulan gérmenes en casa y que no sabías

Aunque aparentan estar limpios, varios artículos del hogar acumulan bacterias peligrosas si no se desinfectan adecuadamente; conocerlos puede ayudar a prevenir infecciones y enfermedades.

Cosas comunes que acumulan gérmenes en casa y que no sabías

Aunque se suele asociar la presencia de bacterias con espacios sucios o en mal estado, lo cierto es que muchos objetos comunes en el hogar pueden albergar millones de microorganismos sin que sus habitantes lo perciban.

De acuerdo con un reporte difundido por Infobae, varios utensilios de uso diario concentran gérmenes que, en algunos casos, pueden afectar la salud si no se toman las medidas adecuadas de higiene y desinfección.

Focos de bacterias comunes y cómo neutralizarlos

  • Estropajos de cocina: Por su porosidad y exposición a restos de comida, las esponjas acumulan bacterias rápidamente. Un estudio de la NSF halló que, en dos semanas, pueden contener millones de microorganismos, incluyendo coliformes asociados a materia fecal. La recomendación es reemplazarlas antes de que desarrollen mal olor.
  • Tablas para cortar: Las incisiones hechas por cuchillos permiten que bacterias como Salmonella o E. coli sobrevivan. Es preferible usar tablas separadas para carnes crudas y vegetales, lavarlas con jabón y secarlas por completo.
  • Paños de cocina: Al usarse para limpiar superficies y secar manos, acumulan gérmenes con facilidad. Lavarlos con agua caliente o sustituirlos por papel desechable reduce la proliferación.
  • Cepillos de dientes: Su proximidad al inodoro los expone a partículas microscópicas al descargar la cisterna, lo que puede contaminarlos con E. coli o Staphylococcus aureus. La solución es guardarlos lejos del sanitario, enjuagarlos tras cada uso y renovarlos trimestralmente.
  • Teléfonos móviles: El contacto constante con las manos y su uso en el baño los convierte en vectores de gérmenes. Evitar manipularlos en ese espacio, lavarse las manos y limpiar la pantalla con un paño húmedo ayuda a minimizar riesgos.
  • Alfombras de baño: La humedad las hace propicias para hongos y bacterias. Lavarlas semanalmente con agua caliente o optar por materiales como madera (que se secan rápido) son alternativas eficaces.
  • Juguetes para mascotas: La saliva, pelo y orina favorecen la presencia de patógenos como Pseudomonas aeruginosa, según los CDC. Lavar los objetos con frecuencia y reemplazarlos cuando estén deteriorados es esencial.
  • Cortauñas y utensilios de aseo: Sin una esterilización adecuada, pueden transmitir microbios como Mycobacterium fortuitum. Se sugiere desinfectarlos periódicamente.

Implementar hábitos de desinfección adecuados en estos objetos puede contribuir significativamente a reducir el riesgo de infecciones dentro del hogar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados