Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Azúcar

7 tips efectivos para dejar el azúcar sin morir de ansiedad

Reducir el consumo de azúcar es posible sin sufrir en el intento; estos cambios graduales te ayudarán a controlar los antojos.

7 tips efectivos para dejar el azúcar sin morir de ansiedad

Dejar el azúcar puede parecer una misión imposible, sobre todo cuando la ansiedad y los antojos se apoderan de ti. Pero no se trata de fuerza de voluntad extrema, sino de hacer ajustes progresivos y estratégicos que te permitan lograrlo sin malpasarte ni frustrarte.

Aquí te dejamos algunos consejos respaldados por expertos en nutrición que pueden ayudarte.

Difícil pero no imposible

1. No la cortes de golpe

Disminuye poco a poco el azúcar en tus bebidas y alimentos. Si tomas café con dos cucharadas de azúcar, baja a una y media durante una semana, luego a una, y así sucesivamente. El paladar se adapta.

2. Agrega más proteína a tu dieta

Consumir suficiente proteína (como huevo, pollo, atún o tofu) ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, lo que evita subidas y bajadas que detonan antojos de cosas dulces.

3. Come grasas buenas

Alimentos como aguacate, nueces o aceite de oliva brindan saciedad. Eso significa que tendrás menos hambre emocional… y menos ganas de ir a buscar galletas escondidas.

4. Duerme lo suficiente

La falta de sueño afecta las hormonas del apetito y te hace más propenso a buscar azúcar como fuente rápida de energía. Dormir bien también te da más control emocional.

5. Evita los edulcorantes artificiales

Aunque no tienen calorías, muchos endulzantes como el aspartame o la sucralosa activan los mismos receptores cerebrales que el azúcar, perpetuando el deseo por lo dulce.

6. Desayuna bien

Un desayuno balanceado con proteína, fibra y grasa buena puede hacer una gran diferencia en tus antojos del resto del día. Si empiezas el día con algo muy azucarado, como pan dulce o cereal, tendrás más ansiedad luego.

7. Busca placer en otras cosas

Muchas veces comemos azúcar para calmarnos o sentirnos mejor. Identificar esos momentos y sustituirlos por otras fuentes de bienestar (como caminar, escuchar música, darte un baño largo) puede ayudarte a reprogramar tu cerebro.

Reducir el azúcar es una meta que sí puedes alcanzar, y no tiene por qué ser una tortura. Con cambios sostenibles y sin culpas, tu cuerpo y tu mente se irán adaptando… y te sorprenderás al notar que ya no necesitas ese postre diario como antes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados