Estas son las propiedades curativas del ajo que quizás no conocías
El ajo, ingrediente clave en diferentes cocinas del mundo, ha demostrado efectos positivos en la salud cardiovascular, digestiva y circulatoria, según estudios.

El ajo, utilizado en la gastronomía mexicana y mediterránea, ha sido objeto de creciente interés por parte de la comunidad científica debido a sus múltiples propiedades benéficas para la salud. Además de su característico sabor, este bulbo contiene compuestos naturales que podrían ayudar en la prevención de diversas afecciones, en especial las relacionadas con el sistema cardiovascular, así lo explica un artículo del portal Infobae.
Ajo: Beneficios cardiovasculares y digestivos
Investigadores del Servicio de Investigación Agrícola (ARS, por sus siglas en inglés), perteneciente al Departamento de Agricultura de Estados Unidos, han identificado en el ajo la presencia de tiosulfinatos, compuestos azufrados que pueden contribuir a reducir la presión arterial y evitar la formación de coágulos al inhibir la agregación de plaquetas, lo que lo convierte en un aliado para la salud del corazón.
El estudio señala que la manera de preparar el ajo influye directamente en la preservación de estos beneficios. Triturar o machacar los dientes antes de una cocción suave permite activar enzimas clave para liberar los tiosulfinatos. En contraste, cocinar el ajo entero o someterlo al microondas puede disminuir o eliminar estos efectos.

Además de sus aportes al sistema cardiovascular, el ajo ha mostrado ser favorable para la salud digestiva. Su consumo ayuda a prevenir inflamaciones en el estómago y combate bacterias dañinas en el intestino. Asimismo, contiene aceites esenciales y azúcares ligeros que estimulan la eliminación de líquidos, favoreciendo una acción diurética en el organismo.
Datos del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) indican que otro de los mecanismos por los cuales el ajo contribuye a disminuir la presión arterial es a través de la producción de ácido sulfhídrico, un compuesto que promueve la relajación de los vasos sanguíneos.
Te puede interesar: ¿Cuál es el efecto de comer ajo en ayunas?
El consumo regular de este alimento también podría incidir en la prevención del endurecimiento arterial (conocido como arteriosclerosis) y hay investigaciones que sugieren una posible relación entre el ajo y la disminución del riesgo de algunos tipos de cáncer gastrointestinal. Como en todo régimen alimenticio, se recomienda consultar con un especialista antes de modificar la dieta diaria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí