Año dorado para los metales
Los metales preciosos e industriales viven un auge a nivel internacional y México, como uno de los principales países productores, se posiciona para aprovechar este ciclo favorable en lo que resta del año.

En 2025, los metales atraviesan uno de sus mejores momentos en años, impulsados por una combinación de factores económicos, políticos y estructurales que han elevado sus precios y generado expectativas positivas para el segundo semestre del año.
Niveles récord por encima de los 3 mil 500 dólares por onza alcanzó el oro durante el primer semestre, de acuerdo con el portal especializado MarketWatch, sin embargo, analistas de HSBC prevén una corrección hacia los 3 mil 215 dólares en los próximos meses.
Ambas fuentes estiman que la demanda por activos refugio sigue elevada debido a la incertidumbre global.
Hacia arriba
Una situación similar observa la plata, que se ha convertido en una de las sorpresas del año: según informes de la agencia Reuters, superó los 35 dólares por onza, su nivel más alto en trece años, impulsado por un repunte de la demanda industrial y un déficit en la oferta.
Las expectativas apuntan a que podría llegar hasta los 40 dólares antes de cerrar 2025, dependiendo del comportamiento de la economía china y del sector manufacturero.
El platino también alcanzó un nivel protagónico, con un repunte de 27% en junio según MarketWatch, alcanzando los 1 mil 432 dólares por onza.
Si bien el mercado podría corregir por la recuperación parcial de la producción en Sudáfrica, analistas citados por Reuters destacan que las presiones de oferta siguen siendo relevantes, por lo que no se descarta una continuación de su fortaleza en el segundo semestre.
Bien parado
México se encuentra entre los principales productores mundiales de plata, oro, cobre y zinc, por lo que el actual entorno internacional representa una oportunidad para aumentar ingresos por exportaciones, atraer inversiones y fortalecer su cadena de valor minera.
De acuerdo con un informe de la Secretaría de Economía de México, en estados como Sonora, Zacatecas, Durango y Chihuahua, la recuperación de los precios internacionales coincide con una fase de ampliación y reactivación de proyectos mineros.
La dependencia destaca que además, la transición energética global ha dado un nuevo impulso a metales como el cobre, el níquel y el litio, en los que México busca posicionarse estratégicamente.
Metales industriales
El cobre se mantiene firme en torno a los 8 mil 300 dólares por tonelada, con estimaciones de crecimiento de la demanda global en más del 3% anual, impulsada por la electrificación y la infraestructura energética, según Fitch Ratings.
Por su parte, el aluminio y el hierro muestran estabilidad con ligeras tendencias al alza; este último se mantiene entre 80 y 100 dólares por tonelada según la agencia calificadora Moody’s, a pesar de la debilidad en el sector construcción.
Analistas coinciden en que para el resto del año, el ciclo positivo de los metales podría continuar, aunque no descartan correcciones técnicas en algunos casos.
La perspectiva, según las consultoras internacionales, es que el oro se estabilice, la plata siga repuntando y el platino se mantenga firme, mientras que los metales industriales continuarán sostenidos por la transformación energética global.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí