Vegano o vegetariano: ¿en qué se diferencian y cuál te conviene?
Ambas opciones excluyen la carne, pero varían en el consumo de otros productos animales; conoce sus beneficios, diferencias y qué considerar al adoptar una dieta basada en plantas.
En los últimos años, las dietas basadas en plantas han cobrado gran relevancia a nivel mundial. Ya sea por motivos de salud, conciencia ambiental o razones éticas, un creciente número de personas ha optado por reducir o eliminar el consumo de productos de origen animal. En este contexto, surge una pregunta frecuente: ¿en qué se diferencian el vegetarianismo y el veganismo, y cuál de estas opciones se ajusta mejor a tus necesidades?
Vegetarianismo: Exclusión de carnes
Ambas alternativas pueden ser saludables si se siguen de manera adecuada. Según información del portal especializado Cardamomo, la dieta vegetariana excluye carnes rojas, blancas, pescado y mariscos, pero permite alimentos derivados de animales como leche, queso, huevos y miel.
A su vez, existen distintas variantes: los ovo-lacto vegetarianos consumen tanto lácteos como huevos; los lacto-vegetarianos solo lácteos; y los ovo-vegetarianos únicamente huevos. Esta dieta suele ser elegida por quienes desean hacer una transición paulatina hacia una alimentación sin carne.
Veganismo: Eliminación total de productos animales
En contraste, el veganismo implica la eliminación total de productos de origen animal, incluidos lácteos, huevos, miel y aditivos como la gelatina o el suero de leche. Además de una alimentación específica, muchas personas veganas aplican esta filosofía a otros ámbitos, como el uso de ropa o cosméticos libres de ingredientes y pruebas en animales.
Cuando se lleva con una adecuada planificación, este estilo puede ofrecer beneficios como mayor consumo de fibra, antioxidantes y menor impacto ambiental.
En la vida cotidiana, un desayuno vegetariano podría incluir huevos con verduras y queso, mientras que uno vegano optaría por tofu revuelto con cúrcuma y vegetales.
Para la comida, un vegetariano tal vez prepare pasta con crema y queso, mientras que un vegano elaboraría una versión con crema de nuez de la India y levadura nutricional. Ambas dietas pueden ser equilibradas y completas si se planean cuidadosamente.
¿Cuál se adapta a tus necesidades?
La elección entre una u otra depende de diversos factores personales. El vegetarianismo puede ser una opción accesible para quienes están comenzando un cambio de hábitos o desean mantener ciertas fuentes de proteína, calcio y vitamina B12. También suele ser más fácil de seguir en ambientes donde las opciones completamente veganas son limitadas.
Por otro lado, el veganismo podría resultar adecuado si existe un compromiso fuerte con el medio ambiente o el bienestar animal, o si se busca una dieta libre de colesterol. No obstante, requiere mayor atención en la elección de alimentos y, en muchos casos, el uso de suplementos, especialmente de vitamina B12.
Independientemente de la elección, es importante priorizar el consumo de alimentos naturales y evitar productos ultraprocesados, aunque estén etiquetados como “plant-based”. Para asegurar una alimentación balanceada y adecuada a cada organismo, se recomienda consultar con un profesional en nutrición antes de realizar cambios significativos en la dieta.