Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Día del Minero

Hicieron historia

Estas mujeres representan los primeros pasos en la integración femenina en la minería mexicana, marcando el rumbo para las nuevas generaciones.

Hicieron historia

Dolores Rubio Ávila

(1889–1971)

Fue la primera mujer matriculada en el Real Seminario de Minería (hoy Escuela Nacional de Ingeniería) en 1909, integrándose al Gabinete de Mineralogía, Geología y Paleontología; un hito que estableció un precedente para las mujeres en la minería mexicana de esa época.

Concepción Mendizábal Mendoza

(1893–1985)

Egresada de la carrera de ingeniería civil en 1912, Concepción se convirtió en la primera ingeniera civil mexicana; estudió en el Palacio de Minería y trabajó también en Petróleos Mexicanos; en 1974, recibió el premio “Ruth Rivera” por su desempeño profesional.

Josefa Cuevas Aguilar

(1920–2010)

Primera en graduarse en geología por la UNAM, en 1950; ocupó la jefatura del Departamento de Micropaleontología en el Instituto Mexicano del Petróleo entre 1949 y 1979, donde impulsó el uso de métodos científicos avanzados en una industria predominantemente masculina.

Juana Belén Gutiérrez de Mendoza

(1875–1942)

Recordada principalmente como periodista y activista, Juana Belén defendió los derechos de las trabajadoras y obreras mineras (encarcelada en 1897 por su labor en Chihuahua, apoyando a mineras y obreros de La Esmeralda); clave en la sindicalización femenina temprana en México.

Elena Torres Cuéllar

(1893–1970)

Originaria de Mineral de Mellado (Guanajuato), Elena trabajó como enfermera en el hospital de una mina, mientras estudiaba normal; fue fundadora del Consejo Feminista Mexicano en 1919 y luchó activamente por los derechos de las mujeres trabajadoras, incluyendo las mineras.

Fuentes:

UNAM

Camimex

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados