Ver videos a velocidad acelerada puede afectar la memoria y el aprendizaje, revela estudio
De acuerdo con los investigadores, el cerebro necesita tiempo suficiente para codificar y procesar la información oral.
Cada vez más personas, especialmente jóvenes, consumen contenidos como pódcast, audiolibros o clases en línea a velocidades de reproducción más altas para ahorrar tiempo o mantenerse concentrados.
Sin embargo, un reciente metaanálisis de 24 estudios sugiere que esta práctica podría tener efectos negativos en la retención de información y el rendimiento cognitivo.
De acuerdo con los investigadores, el cerebro necesita tiempo suficiente para codificar y procesar la información oral. Al aumentar la velocidad de reproducción, se incrementa la carga cognitiva, lo que puede sobrepasar la capacidad de la memoria de trabajo y dificultar el almacenamiento a largo plazo.
Velocidad x1.5
Los estudios revelaron que ver contenido a 1.5 veces la velocidad normal apenas reduce el rendimiento en un 2%, pero a 2.5x puede provocar una caída de hasta 17 puntos porcentuales en los resultados de comprensión y recuerdo.
Además, se observó que los adultos mayores (de 61 a 94 años) son más vulnerables a estos efectos que los jóvenes.
Aunque el impacto a largo plazo de esta práctica aún no se conoce, los expertos advierten que podría reducir la calidad del aprendizaje e incluso generar fatiga mental.
También se señaló que, aunque no afecte significativamente el rendimiento, la experiencia puede resultar menos placentera, lo que podría disminuir la motivación para estudiar o aprender.
Los especialistas recomiendan moderar el uso de velocidades aceleradas y evitarlo especialmente en personas mayores o en contenidos que requieran alta comprensión.
También te puede interesar: Rusia desconecta a extranjeros sin datos biométricos: millones podrían quedarse sin celular