Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Sonora-Arizona

Alianzas que fortalecen la frontera

Voces clave de seguridad, justicia y producción pecuaria coinciden en que la cooperación binacional es el camino para construir una región más segura, justa y productiva.

Alianzas que fortalecen la frontera

El representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora, Juan Manuel González Alvarado informó que en su participación en la Cumbre Sonora-Estados Unidos, dio a conocer el esfuerzo de los tres niveles de gobierno para capacitar a 400 inspectores ganaderos en Sonora y así, garantizar la sanidad animal e inocuidad del producto que sale del estado.

Refirió que en Sonora no se están haciendo acciones aisladas, sino una política pública integral, coordinando esfuerzos en capacitación, inspección y sanidad ganadera para que sean efectivos, sostenibles y uniformes en todo el territorio sonorense.

En un contexto binacional, esto también implica que Sonora se está alineando con los estándares sanitarios exigidos por Estados Unidos para mantener abierto el comercio agropecuario.

“El hecho de capacitar a 400 inspectores ganaderos indica un esfuerzo significativo por profesionalizar y estandarizar los protocolos de inspección y trazabilidad del hato ganadero. Esto es fundamental no sólo para garantizar la sanidad animal y la inocuidad de los productos, sino también para asegurar que la carne y derivados exportados a Arizona (y a Estados Unidos en general) cumplan con las estrictas normativas del país vecino”, dijo el funcionario.

Así mismo, explicó que también se trabaja con más de 30 mil productores y con 96 asociaciones ganaderas locales, lo que implica que el esfuerzo no está centralizado en unas cuantas regiones productoras, sino que abarca los 72 municipios del estado.

“Capacitar a 400 inspectores ganaderos no es una cifra, es una política pública que garantiza la sanidad, la exportación y la confianza”

Juan Manuel González Alvarado

Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora

Reforzarán operaciones espejo y cooperación institucional

En materia de seguridad pública, en la frontera entre Sonora y Arizona no hay problemas diplomáticos, sino una gran articulación de esfuerzos conjuntos, que se reflejaron en las mesas de trabajo de seguridad de las comisiones, donde se acordó reforzar operaciones conjuntas y trabajar en la homologación de elementos.

Así lo informó el secretario de Seguridad Pública de Sonora, Braulio Martínez Navarrete, quien en entrevista explicó que los objetivos acordados en la reunión binacional fueron puntuales.

“Trabajos en materia de intercambio de información, operaciones espejo en ambos lados de la frontera, cada quien en sus ámbitos de competencia y en materia de capacitación para las fuerzas policiacas de Sonora”, apuntó.

Cuestionado sobre la situación diplomática entre los dos países, el funcionario comentó: “Yo no veo ningún problema diplomático; hay una gran articulación de esfuerzos conjuntos y de cooperación, y una empatía institucional; el programa Se Busca Información está arrojando resultados y se comentó como un ejemplo de cooperación binacional, no solamente ha dado resultados en el sector Yuma, también ha dado resultados en Tucson”, explicó el secretario.

El acuerdo para realizar operaciones espejo —acciones simultáneas de seguridad de ambos lados de la frontera— y el compromiso para el intercambio de información en tiempo real son señales claras, dijo Braulio Martínez, de que existe una madurez operativa e institucional que va más allá de los discursos y se traduce en estrategias concretas.

“No hay problema diplomático en nuestra frontera, hay empatía institucional y coordinación operativa”

Braulio Martínez Navarrete

Secretario de Seguridad Pública de Sonora

Cooperación para enfrentar retos comunes

Durante los trabajos de esta cumbre Sonora-Arizona, el fiscal general de Justicia del Estado, Gustavo Salas Chávez, subrayó la importancia del fortalecimiento institucional a través del intercambio de experiencias con sus contrapartes estadounidenses.

En un entorno binacional complejo, donde la seguridad y la procuración de justicia requieren coordinación transfronteriza, el papel de las fiscalías adquiere una relevancia estratégica.

Salas reconoció la necesidad de mantener altos estándares en la formación de los elementos de procuración de justicia, además de abrir espacios para nuevas dinámicas de trabajo conjunto; las mesas de trabajo contaron con la participación de autoridades estatales, federales y representantes de otras entidades de México y Estados Unidos.

El seguimiento será clave: tras esta plenaria, vendrán reuniones más técnicas que involucrarán a equipos de campo especializados para aterrizar acuerdos en materia de justicia, investigación y seguridad.

Dicha dinámica representa un compromiso compartido por ambos gobiernos, para elevar la capacidad institucional en beneficio de ambas regiones fronterizas.

“El fortalecimiento institucional no es una opción, es una necesidad compartida en un entorno binacional cada vez más exigente”

Gustavo Salas Chávez

Fiscal general de Justicia de Sonora

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados