Exportar energía solar, gran oportunidad para Sonora
Actualmente, Sonora tiene una oportunidad enorme al invertir en generación de energías sustentables y su conducción a Estados Unidos, donde sigue creciendo la demanda del recurso por los vehículos eléctricos y el consumo de energía para sostener infraestructura de inteligencia artificial.

El director general de Energía de la Secretaría de Economía y Turismo de Sonora, Rafael Cabanillas López, aseguró que Sonora está en posición de exportar energía eléctrica producto de la generación de energía solar, además de generar proyectos agrovoltaicos que agreguen producción agrícola a la sombra de los paneles solares.
Luego de participar en la mesa de trabajo de Energía Sostenible de la Comisión Sonora-Arizona, el funcionario estatal explicó que hay avances bilaterales importantes para la creación de infraestructura que permita la conexión entre Arizona y Sonora, para el intercambio de energía eléctrica.
“Tenemos toda una agenda que hemos desarrollado durante algún tiempo; ya hemos visto algunas cosas interesantes que se han podido avanzar con el apoyo del gobernador Durazo. Por ejemplo, antes éramos importadores de energía, ahora somos potenciales exportadores. Las plantas solares están funcionando y es una oportunidad de intercambio comercial con Arizona, porque ellos están teniendo un incremento en la demanda”, dijo Cabanillas López.
Explicó que actualmente hay una limitante de interconexión que se busca solventar, pero una vez que esto se resuelva, no sólo permitirá cubrir la demanda de kilowatts de Arizona, sino que en caso de una eventualidad en Sonora, Arizona podría respaldar a la entidad.
“Antes éramos importadores de energía, ahora somos potenciales exportadores”
Rafael Cabanillas López
Director general de Energía de la Secretaría de Economía y Turismo de Sonora
California, nueva frontera
En su carácter de coordinadora de los comités de trabajo de la Comisión Sonora-Estados Unidos, Paulina Ocaña Encinas, jefa de Oficina del Ejecutivo en Sonora, calificó a la reciente reunión plenaria como ampliamente productiva.
Aseguró que durante la administración del gobernador Durazo se logró retomar este mecanismo, suspendido a causa del Covi-19 en 2020; los acuerdos benéficos para Sonora se han potencializado y en breve, se podrían ampliar más allá de Arizona.
Luego de explicar la edición 66 de la Reunión Bilateral entre las comisiones que representan a Sonora y Arizona, se presentaron resultados de los trabajos permanentes que se desarrollan a lo largo del año entre los participantes de las once mesas que integran la comisión.
“Temas como agricultura, ganadería, el agua, educación y medio ambiente están generando acuerdos muy importantes; acuerdos donde no solamente son los funcionarios, sino que integramos a los especialistas, como en el tema de educación o del agua donde está integrada la Universidad de Arizona, la Universidad de Sonora, las organizaciones empresariales y miembros destacados de la sociedad civil. Un ejemplo es el de la planta de tratamiento de agua de Los Alisos, que nos atañe tanto a Sonora como a Arizona”, dijo Paulina Ocaña.
Un punto importante, agregó la funcionaria, es la idea de potencializar las relaciones bilaterales ampliadas a California, recordando que el gobernador Durazo ya se ha reunido con su homólogo de California, Gavin Newsom.
“Los acuerdos hoy integran a especialistas, universidades y sociedad civil, y podrían extenderse hasta California”
Paulina Ocaña Encinas
Coordinadora de los comités de trabajo de la Comisión Sonora-Estados Unidos
Frontera que salva vidas
Uno de los acuerdos en los que se avanzó en la reciente reunión de la Comisión Sonora-Arizona es el impulso a permisos especiales para que enfermeras y eventualmente, médicos de Sonora puedan ejercer en el estado de Arizona.
El secretario de Educación y Cultura de Sonora, Froylán Gámez Gamboa, explicó que esta iniciativa se trabaja en conjunto con instituciones de educación superior de Arizona, para abrir oportunidades laborales bien remuneradas para profesionales de la salud en Sonora.
A su vez, pretenden responder a una creciente necesidad de personal capacitado en hospitales, clínicas y centros de atención médica del Sur de Arizona.
“Hemos estado trabajando en temas educativos en el talento humano sonorense, en la cadena de valor de los semiconductores, y un punto muy importante es el tema de la salud con los médicos y enfermeras.
“Estamos avanzando en la apertura de oportunidades a personal de enfermería en Arizona, así como con un trabajo conjunto con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Norteamérica para que la gente pueda trabajar en los Estados Unidos”, explicó el secretario.
La estrategia representa un ganar-ganar: mientras que Sonora fortalece la movilidad laboral y el desarrollo profesional de su talento humano, Arizona puede atender con mayor rapidez y calidad a su población.
“Estamos avanzando en la apertura de oportunidades para personal de enfermería en Arizona”
Froylán Gámez Gamboa
Secretario de Educación y Cultura de Sonora
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí