El Imparcial / Estilos / Alimentación

¿Está bien repetir la comida de ayer?

Guía rápida para saber cuándo es seguro recalentar alimentos y cuándo es mejor no arriesgarse.

Repetir la comida del día anterior es una costumbre muy común en los hogares mexicanos. Es práctico, ahorra tiempo y dinero. Pero la pregunta es: ¿realmente es seguro? La respuesta es sí, siempre que hayas almacenado y recalentado correctamente los alimentos.

De lo contrario, podrías exponerte a intoxicaciones alimentarias que, aunque muchas veces se toman a la ligera, pueden ser graves, especialmente en niños pequeños, personas mayores o embarazadas.

Reglas básicas para conservar y recalentar comida sin riesgo

1. Guarda los alimentos cocinados dentro de las primeras dos horas.

Dejar comida caliente a temperatura ambiente durante toda la noche es uno de los errores más frecuentes. Pasado ese tiempo, las bacterias pueden multiplicarse rápidamente.

2. Usa recipientes limpios y herméticos.

Evita guardar los alimentos en la misma olla donde los cocinaste. Pásalos a un tupper o contenedor bien tapado, preferentemente de vidrio o plástico libre de BPA.

3. Etiqueta con fecha.

Esto te ayudará a llevar un mejor control y evitar consumir platillos que ya pasaron su límite de seguridad.

4. No recalientes más de una vez.

Cada vez que calientas y vuelves a enfriar, aumenta el riesgo de que las bacterias se multipliquen. Sirve solo la porción que vas a comer.

¿Cuánto tiempo duran los alimentos cocinados en el refrigerador?

La duración depende del tipo de alimento y su composición, pero en general, no se recomienda consumir comida guardada por más de cuatro días.

Estos son algunos ejemplos clave:

  • Guisos y sopas caseras: 3 a 4 días
  • Carne o pollo cocidos: máximo 3 días
  • Pescado cocido: 1 a 2 días
  • Pasta sin carne: hasta 5 días
  • Ensaladas con mayonesa o aderezo casero: máximo 2 días

Si ya pasó ese tiempo o si notas algún cambio de olor, color o textura, lo mejor es no arriesgarte.

¿Cómo se debe recalentar correctamente?

Un alimento mal recalentado puede parecer “caliente por fuera”, pero seguir frío por dentro, lo que no mata a las bacterias que pudieran haberse desarrollado. Para evitarlo:

  • Recalienta hasta que esté humeante. Debe alcanzar al menos 74°C, aunque no tengas termómetro, eso se traduce en que esté muy caliente incluso al centro.
  • En el microondas, remueve a la mitad del tiempo. Así aseguras que se caliente de forma pareja.
  • Evita recalentar en recipientes metálicos o dañados.

¿Cuándo no debes comer la comida del día anterior?

Por más buena que se vea, hay señales claras que indican que no deberías comer ese platillo guardado:

  • Huele agrio o diferente al sabor original
  • Tiene burbujas, textura extraña o se ve babosa
  • Pasaron más de 4 días desde que la cocinaste
  • Se quedó fuera del refrigerador durante varias horas

Los síntomas de una intoxicación alimentaria pueden incluir dolor abdominal, diarrea, vómito, fiebre o malestar general, y pueden aparecer horas después de haber comido.

En conclusión, sí puedes repetir la comida de ayer, pero no es tan simple como sacarla del refri y meterla al microondas. Hay reglas que debes seguir si quieres evitar un problema de salud. La clave está en enfriar pronto, conservar bien y recalentar de manera segura.

Tu refrigerador no es eterno. A veces, lo más inteligente no es ahorrar, sino saber cuándo tirar.

Temas relacionados