El Imparcial / Estilos / Sonora-Arizona

Una frontera que une: Sonora y Estados Unidos consolidan una megarregión para el futuro

El gobernador Alfonso Durazo y su homóloga Katie Hobbs encabezaron la reunion número 66 de las comisiones Sonora–Estados Unidos y Arizona-México, con acuerdos estratégicos en energía, educación, agroindustria, agua y comercio transfronterizo.

Desde Phoenix, Arizona, el gobernador Alfonso Durazo Montaño expresó ante empresarios y funcionarios binacionales que en tiempos inciertos la certidumbre se construye desde la confianza del diálogo, el respeto y la voluntad.

“Construir confianza es hoy por hoy el acto más poderoso de la diplomacia contemporánea. No hay muro, barrera ni diferencia que resista cuando dos pueblos como Sonora y Arizona deciden caminar en la misma dirección”, declaró.

El gobernador de Sonora y la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs inauguraron y participaron en los dos días de trabajos de la reunión plenaria de las comisiones Sonora-Estados Unidos y Arizona-México que celebró su edición número 66, con productivos acuerdos en materia de educación, energía, agroindustria, ganadería, negocios y recursos hidráulicos, entre otros puntos.

Durante sus intervenciones el gobernador Alfonso Durazo, como presidente de la comisión junto a su homóloga de Arizona, reiteró el compromiso de fortalecer la alianza binacional a través de la atracción de inversiones, innovación tecnológica y sustentabilidad ambiental, por un futuro próspero para ambas comunidades.

“La agenda ha sido muy productiva: hemos desahogado temas de fondo como la formación de talento humano, que es uno de los más estratégicos, así como la transmisión energética, que es también muy estratégica no sólo para nuestra región sino para el mundo; un tema donde estamos trabajando mucho en Sonora.

“También abordamos agroindustria y el tema hídrico, particularmente por el tema de la sequía, que nuestros estados han compartido en años recientes”, apuntó el mandatario.

Además de reconocer y agradecer el trabajo de la gobernadora Katie Hobbs quien, dijo, ha dado mucho valor a las políticas generadas por esta comisión, Durazo Montaño fue designado para entregar el premio “Tony Certósimo” al invitado especial, el exembajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; esta distinción se otorga a funcionarios que han fortalecido la relación entre Arizona y Sonora.

“Hoy se honra a Ken Salazar como una voz confiable en la toma de acuerdos binacionales, un hombre que ve en la frontera, no un muro, sino un puente; un firme aliado del desarrollo de la frontera, que durante muchos años estuvo promoviendo el diálogo y la cooperación.

“Una responsabilidad diplomática con enfoque humano, comprometido con las personas muchos más allá del escritorio, que escuchaba a pequeños propietarios igual que a grandes empresarios y gobernadores”, afirmó el gobernador de Sonora.

Agregó que Ken Salazar “nos ayudó a fortalecer los cruces fronterizos de Sonora, al fortalecimiento del puerto de Guaymas y a otros proyectos estratégicos como el Plan Sonora; comprendió que Sonora no es un vecino de Estados Unidos, sino un socio clave”, para luego hacerle entrega del reconocimiento.

El mandatario sonorense enfatizó que los trabajos de la comisión, clausurados el pasado viernes 27 de junio, fueron un espacio productivo de análisis y reflexión, construyendo una agenda que impulsa el desarrollo económico y social en las dos entidades fronterizas, al reforzar su alianza comercial y estratégica para consolidar una megarregión fuerte y orientada hacia el futuro.

“No hay muro, barrera ni diferencia que resista cuando dos pueblos como Sonora y Arizona deciden caminar en la misma dirección”Alfonso Durazo Montaño

Gobernador de Sonora

“Cuando Arizona y Sonora caminan juntos, ninguna política federal puede detener su avance”Katie Hobbs

Gobernadora de Arizona

Sonora-Arizona: una alianza única que trasciende fronteras

La Comisión Sonora–Estados Unidos (antes Sonora–Arizona) es el único mecanismo institucional de colaboración entre dos entidades subnacionales —un estado de México y uno de Estados Unidos— con carácter formal, continuo y multidisciplinario.

Fundada hace más de seis décadas, esta comisión ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma estratégica que permite traducir la diplomacia regional en proyectos concretos con impacto económico, social y ambiental.

La edición número 66, celebrada en Phoenix, refrenda esta alianza histórica como una herramienta clave en la construcción de una megarregión económica.

Este concepto permite alinear inversiones, infraestructura y capital humano de ambos lados de la frontera, potenciando sectores como energía, agroindustria, educación, agua, logística y turismo.

Más allá de la cooperación técnica, la comisión es un símbolo de entendimiento binacional en un contexto global desafiante; en un momento donde muchas fronteras se perciben como divisorias, la frontera Sonora–Estados Unidos se proyecta como puente y oportunidad compartida.

Mesas de trabajo binacional

Educación de Calidad

Salud y Bienestar

Desarrollo Económico y Promoción Global

Energía Sostenible

Agronegocios y Vida Silvestre

Administración de Emergencias

Turismo

Agua y Medio Ambiente

Seguridad Pública

Bienes Raíces

Infraestructura y Logística

Avances clave

Exportación de energía eléctrica solar de Sonora a Arizona

Permisos de trabajo para enfermeras de Sonora en Arizona

Capacitación de 400 inspectores en ganadería

Relación bilateral estatal de vanguardia, paralela a los gobiernos federales

Intercambio de experiencia en formación de elementos policiacos

Intercambio tecnológico

Acuerdos comerciales frente al tema arancelario

Temas relacionados