Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Falta de sueño

Dormir mal por tres noches seguidas puede afectar la salud del corazón, según expertos

La falta de sueño puede afectar negativamente la salud del corazón, incluso en personas jóvenes y sanas.

Dormir mal por tres noches seguidas puede afectar la salud del corazón, según expertos

Un estudio reciente conducido por la Universidad de Uppsala, en Suecia, reveló que la restricción del sueño puede provocar efectos adversos en la salud cardiovascular incluso en adultos jóvenes y saludables. De acuerdo con el informe citado por Infobae, los investigadores realizaron un experimento en un entorno de laboratorio con 16 hombres jóvenes, quienes durante tres noches consecutivas durmieron solo alrededor de cuatro horas por noche.

Al finalizar el periodo, se detectaron alteraciones significativas en los biomarcadores sanguíneos relacionados con el riesgo de enfermedades cardíacas.

La calidad del sueño como factor clave en la salud cardiometabólica

Los resultados del estudio mostraron que la falta de sueño no solo aumentó los marcadores inflamatorios en la sangre, sino que también debilitó la respuesta fisiológica al ejercicio. Normalmente, la actividad física estimula la liberación de proteínas beneficiosas para el sistema cardiovascular, pero esta respuesta se vio reducida tras la restricción del sueño. Estos hallazgos sugieren que la carencia de descanso no solo puede predisponer al organismo a padecimientos del corazón, sino que también puede interferir con los efectos positivos del ejercicio físico.

Dormir mal, aunque sea por pocos días, tiene efectos negativos en el corazón | Foto: Especial

Lo más preocupante para los investigadores fue constatar que estas alteraciones ocurrieron tras un periodo tan breve de sueño deficiente, lo que pone en evidencia la vulnerabilidad del organismo incluso en personas jóvenes y sanas. En un contexto donde es común sacrificar horas de sueño por motivos laborales, académicos o de entretenimiento, este tipo de estudios cobra relevancia al alertar sobre los posibles riesgos para la salud.

La calidad del sueño se posiciona así como un componente esencial de la salud cardiometabólica. La Asociación Americana del Corazón (AHA) ha resaltado la importancia no solo de la duración del sueño, sino también de su calidad y regularidad. Entre los factores que pueden deteriorar el descanso están los despertares frecuentes, la insatisfacción con el sueño y la falta de horarios consistentes, todos ellos asociados a un aumento en el riesgo de hipertensión, obesidad, diabetes tipo 2, infarto de miocardio y otros trastornos cardiovasculares.

Asimismo, los patrones irregulares de sueño, como el llamado “jet lag social”, donde las personas modifican sus horarios de descanso entre semana y fines de semana, también han sido vinculados con mayores niveles de inflamación y presión arterial. Según la AHA, tanto dormir menos de siete horas como más de nueve por noche puede relacionarse con un incremento en el riesgo de mortalidad cardiovascular.

Consejos para mejorar la calidad del sueño

Frente a estos riesgos, los especialistas recomiendan adoptar hábitos que promuevan un descanso de calidad. Entre ellos se incluye mantener un horario de sueño constante, crear un ambiente propicio para dormir (oscuro, silencioso y con temperatura adecuada), reducir la exposición a pantallas antes de dormir, e incorporar rutinas de relajación como la lectura o la meditación.

También es aconsejable hacer ejercicio con regularidad, evitar el consumo de cafeína y alcohol en las horas previas al descanso y no realizar actividad física intensa antes de acostarse.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados