Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Papa Francisco

Un Papa latinoamericano

Su elección rompió con siglos de tradición europea y también marcó un viraje hacia la realidad de millones de católicos del hemisferio Sur. Francisco fue el primer Papa latinoamericano, el primero del continente americano y el primero de la orden jesuita.

Un Papa latinoamericano

En marzo de 2013, el mundo fue testigo de un momento histórico: por primera vez en más de 2 mil años, el líder de la Iglesia atólica no era europeo.

Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, fue elegido como el Papa número 266 con el nombre de Francisco. Su elección concretó, además de un cambio de rostro, un cambio profundo en el eje espiritual y simbólico del catolicismo alrededor del mundo.

Francisco no sólo fue el primer pontífice latinoamericano, sino también el primero originario del continente americano y del hemisferio Sur.

Su nombramiento representó un giro en la geografía del catolicismo, ya que en 1910 Europa albergaba a casi dos tercios de los católicos del mundo; actualmente 48% de ellos vive en América, y Sudamérica concentra el 28%, según datos de 2022 de la Oficina Central de Estadística de la Iglesia.

De corazón latino

La nacionalidad de Francisco explica en parte su estilo pastoral cercano y su sentido del humor, que terminaron impregnando el tono institucional del Vaticano.

De acuerdo con Stan Chu Ilo, profesor de la Universidad DePaul, citado por la BBC en el artículo “5 hitos de Francisco como Papa y qué logró cambiar en la Iglesia católica (y qué no)”, Francisco cambió la forma de comunicar el mensaje de la Iglesia, imprimiendo un nuevo enfoque estructural.

Desde sus primeros pasos como Papa, Francisco mostró un vínculo profundo con América Latina: su primer viaje al extranjero fue a Brasil, país con más católicos en el mundo, y luego visitó Bolivia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Chile, sin embargo, nunca visitó su natal Argentina.

Francisco también protagonizó hechos históricos en política internacional, como su mediación en la disolución diplomática entre Estados Unidos y Cuba; eEn 2015 visitó la isla y se reunió con Fidel Castro, reafirmando su rol como líder global con sensibilidad latinoamericana.

El periodista Gerard O’Connell, especialista en temas vaticanos y citado también por la BBC, explicó que el Papa introdujo una forma diferente de pensar en la Iglesia, una mirada desde el sur global que influye en la moral, la doctrina y el modo de ejercer el poder eclesiástico.

Francisco fue también el primer Papa jesuita, miembro de una orden con fuerte vocación por la justicia social.

Desde el inicio mostró un estilo sencillo: eligió llamarse Francisco en honor a San Francisco de Asís y renunció a símbolos de poder como la limusina papal; optó por vivir en la residencia de Santa Marta, en un departamento modesto, y rechazó la ostentación tradicional del cargo.Eduardo López

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados