Alimentos que deberías retirar de tu dieta porque te elevan la presión arterial
La nutrióloga Lilian Paloma García recomienda cuidar el consumo de alimentos ultraprocesados por el impacto negativo que tienen en la salud.

HERMOSILLO, Sonora.- El consumo de alimentos ultraprocesados, como galletas, comida rápida y embutidos, impacta negativamente la presión arterial y puede afectar no sólo a los adultos mayores, sino también a los jóvenes, advirtió la nutrióloga Lilian Paloma García Miranda.
La especialista explicó que los alimentos ultraprocesados, productos elaborados con ingredientes refinados y numerosos aditivos, como frituras, galletas, embutidos y alimentos congelados, tienen una calidad nutricional muy baja, especialmente en cuanto a contenido proteico.
Detalló que estos productos resultan perjudiciales para la presión arterial debido a su alto contenido de sodio, azúcares añadidos como el jarabe de maíz de alta fructosa, así como grasas trans y saturadas, componentes que favorecen el aumento de peso y la obesidad.
“La mayoría de los ultraprocesados contienen grandes cantidades de sal, incluso cuando no lo percibes como un alimento muy salado. El exceso de sodio incrementa la retención de líquidos y eleva la presión arterial. Otro factor es el azúcar añadida, que daña los vasos sanguíneos, favorece la resistencia a la insulina y también eleva la presión arterial”, explicó.
La recomendación siempre será priorizar alimentos frescos, que sean lo mínimamente procesados, cocinar en casa y evitar que el consumo de ultraprocesados sea frecuente”, agregó.
Te puede interesar: Estrés y presión arterial: ¿riesgo real para el corazón?
SUGERENCIAS PARA REDUCIR EL CONSUMO
Para mitigar los efectos negativos del consumo de ultraprocesados, la nutrióloga Lilian García recomendó llevar una dieta diaria equilibrada, priorizando alimentos de calidad y ricos en proteínas.
También sugirió aplicar una regla práctica: Procurar que el 80 % de la alimentación durante seis de los siete días de la semana sea saludable y basada en alimentos frescos preparados en casa, evitando embutidos, sopas instantáneas y productos similares. El 20 % restante puede utilizarse como una ventana para consumir comida rápida o mejorar la calidad de los snacks.
Mi recomendación sería procurar que el 80 % del tiempo se lleve una alimentación saludable: Eliminar embutidos, cubos concentrados de caldo, snacks salados como papitas, nachos, etcétera… y tener ese 20 % como espacio para darse un gustito”, agregó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí