Música, arte y tradición
Las Fiestas del Pitic 2025 recibirán a miles de asistentes con una cartelera impresionante que llenará las calles, plazas y foros de la ciudad con música, danza, cultura y mucha diversión.
Cada año, Hermosillo se transforma en un vibrante escenario colectivo donde confluyen la música, el arte y la diversidad cultural. Las Fiestas del Pitic 2025 se perfilan como una edición inolvidable, no solo por la calidad de su programación, sino por la capacidad de convocar a miles de personas en un ambiente de celebración y pertenencia. Este festival representa una de las expresiones más significativas del espíritu comunitario de la capital sonorense, donde cada espacio público cobra vida y se convierte en punto de encuentro.
La riqueza de esta edición radica en la variedad de géneros, estilos y propuestas escénicas que abarcan desde lo más clásico hasta lo más experimental. Los escenarios están diseñados para que cada público encuentre su lugar, desde quienes buscan rememorar canciones entrañables hasta quienes quieren descubrir nuevas voces y sonidos. Esta diversidad convierte a las Fiestas del Pitic en un mosaico artístico en constante evolución, que reconoce tanto el talento consolidado como las apuestas emergentes.
Más allá de los conciertos y espectáculos, el evento reafirma el compromiso de Hermosillo con la promoción de la cultura como un derecho compartido. Las Fiestas del Pitic no solo entretienen: también conectan generaciones, revitalizan espacios históricos y fortalecen la identidad local a través del arte. La edición 2025 promete ser una experiencia inmersiva, con una programación que invita a recorrer la ciudad con los sentidos abiertos y la emoción a flor de piel.
Foro Rosales: leyendas del rock, pop y regional mexicano
Uno de los escenarios más esperados de cada edición, el Foro Rosales reunirá este año a tres grandes de la música en español.
Caifanes, íconos del rock mexicano, encenderán el escenario con sus himnos generacionales; Miguel Bosé, con su inconfundible voz y repertorio que ha marcado décadas, ofrecerá una velada llena de nostalgia y emoción mientras que Edén Muñoz, exvocalista de Calibre 50, presentará lo mejor del regional mexicano contemporáneo con un “show” lleno de energía y sentimiento.
Plaza Alonso Vidal: pop, ópera y fusiones sonoras
Este emblemático punto del Centro Histórico recibirá propuestas para todos los gustos: Bacilos, agrupación que marcó los 2000 con su pop latino, regresará con sus clásicos y nuevos temas; el tenor internacional Arturo Chacón deleitará al público con su poderosa voz en una noche de ópera inolvidable.
También se presentará María León, cantante y actriz que demostrará su versatilidad sobre el escenario y cerrando el “line-up”, la banda A Date with Elvis ofrecerá una experiencia musical única que mezclará “rockabilly” y estilos retro.
Parque Madero: diversidad, talento local y tradición
Este lugar será el punto de encuentro de distintos géneros musicales y expresiones culturales, con propuestas emergentes como Kakalo, Los Madakafers y Ms. Ámbar; además, se presentarán el Ballet Folclórico de la Guardia Nacional y el Festival Internacional de Folclor Danzantes del Sol, llenando de color y tradición cada rincón.
Otros actos incluirán a Valva, Aída Rojo, la Banda Sinfónica del Estado de Sonora bajo la dirección de Gustavo Asencio, Switch Inn, la Orquesta Los Cachá, López Pérez y la puesta en escena de los Personajes del Hermosillo de Ayer y Hoy.
Callejón Velasco: música alternativa y nuevas propuestas
El arte urbano y la música emergente se harán presentes en este espacio alternativo: entre los nombres que subirán al escenario estarán Melina Islas, Hueso Colorado y The Good Boys.
Igualmente, la irreverente Orquesta Basura, Fede Dorcaz, Andrea Esquitín, Stephyloren y más; este foro será ideal para descubrir talentos frescos en un ambiente relajado y creativo.
Foro Marsella: sonidos intensos y rock en estado puro
Quienes busquen guitarras potentes y propuestas indie tendrán aquí su parada obligada: se presentarán bandas como Apolo Morfeo, Los Sicarios del Rock n’ Roll, Bethania y The Morning People, con propuestas que oscilarán entre el rock alternativo, psicodélico y sonidos experimentales.
Palacio de Gobierno: elegancia musical y espectáculos escénicos
Este recinto albergará presentaciones que combinarán la tradición con el espectáculo: entre los eventos destacarán “Tributo al Rey del Bolero”, “Un Hombre, Una Orquesta” y “De Europa a Latinoamérica”.
Con repertorios que recorrerán distintos estilos y épocas, las noches serán ideales para disfrutar de la música desde una perspectiva más clásica y sofisticada.
Casa Ganfer: música de cámara y boleros íntimos
En este íntimo espacio cultural se disfrutará de una atmósfera tranquila y elegante: habrá música de cámara, un dúo de soprano y piano, además de un viaje al pasado con tangos y boleros del recuerdo, perfectos para quienes busquen una experiencia musical más introspectiva y romántica.
Plaza del Mezquite: fusión, ritmo y fiesta total
Este foro se llenará de sabor y ritmo con una variedad de géneros: se presentarán Dana Salguero, Obregón Latin Jazz, Afternoon Coffee, Hot Tequila, Adriana Moroyoki, El Pony Express, Orquesta Pacífico, Don Genaro y más; predominarán la fusión latina, el jazz, el funk y otros géneros ideales para bailar y disfrutar en comunidad.