El Imparcial / Estilos / adopción de perros

Razones para adoptar un perro de raza única

De acuerdo con el Inegi, en nuestro país existen cerca de 23 millones de perros, de los cuales 70% están en situación de calle por diversos motivos.

Ciudad de México. -En México, alrededor del 70% de los 23 millones de perros que habitan en el país no cuentan con un hogar y viven en situación de calle, de acuerdo con cifras compartidas por MSD Salud Animal en México.

En el Día Mundial del Perro sin Raza, que se conmemora el 28 de mayo, la compañía promueve la adopción responsable como una alternativa para hacer frente al abandono y la sobrepoblación canina.

Te puede interesar: Estudio revela las frases favoritas de los perros: descubre cuáles son y por qué las aman

Alejandro Sánchez, médico veterinario y gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal México, subrayó que adoptar a un perro de raza única implica un compromiso.

Cambia la vida

Adoptar un perro de raza única no solo cambia su vida, también la de quienes lo reciben en su hogar”, señaló.

Te puede interesar: 4 consejos útiles para proteger a tu mascotas de las garrapatas

“También se convierte en una gran responsabilidad y es fundamental garantizar su bienestar a través de visitas regulares con el Médico Veterinario, mantener un esquema de vacunación actualizado y una desparasitación adecuada. De esta forma, protegemos tanto a nuestras mascotas como a nuestras familias”, añadió.

Te compartimos cinco razones por las cuales adoptar un perro sin raza puede ser una decisión significativa.

Te puede interesar: Cómo proteger a tu perro de las alergias en la temporada de calor

Las razones para adoptar

Fomento de la tenencia responsable: Adoptar impulsa una cultura de respeto hacia los animales, la cual implica atención veterinaria constante, vacunación y desparasitación adecuadas, así como proporcionar un entorno seguro y con los cuidados necesarios.

Diversidad genética: Cada perro de raza única presenta características físicas y temperamentos distintos, lo que los convierte en animales con combinaciones únicas.

Te puede interesar: Urgen a endurecer sanciones por maltrato animal

Adaptabilidad: Estos perros suelen mostrar facilidad para integrarse en diferentes estilos de vida y ambientes familiares.

Reducción del abandono: La adopción contribuye a disminuir la población de perros sin hogar y la saturación de albergues y refugios.

Te puede interesar: Uber permitirá viajar con ‘perrhijos’ y ‘gathijos’

Vínculos sólidos con los tutores: Los perros que han pasado por situaciones de abandono tienden a formar relaciones estrechas con quienes los adoptan.

Los cuidados

En el comunicado, se recordó también la importancia de los cuidados médicos, como la vacunación contra enfermedades como la rabia, el parvovirus y el moquillo, así como la desparasitación para prevenir afecciones provocadas por parásitos que pueden afectar tanto a los animales como a los humanos.

Te puede interesar: La mayoría de las personas prefiere pasar tiempo y reducir el estrés con mascotas en lugar de con sus parejas, según una nueva investigación

“La vacunación y la desparasitación protegen la salud de los perros mientras previenen la transmisión de enfermedades a los seres humanos a través de las enfermedades zoonóticas. Un esquema de salud completo asegura una vida más larga y saludable para nuestras mascotas”, afirmó Sánchez.

Finalmente, se recomendó que, al adoptar, los nuevos tutores lleven al perro al médico veterinario para una revisión inicial, a fin de asegurar que cuente con los cuidados necesarios desde su llegada al nuevo hogar.

Temas relacionados