El Imparcial / Estilos / Mandarina

Beneficios de consumir cáscara de mandarina

Desperdiciada comúnmente, la piel de este cítrico es valorada en culturas asiáticas por sus propiedades digestivas, antioxidantes y culinarias.

La mandarina, el segundo cítrico más cultivado a nivel global después de la naranja, es reconocida por su dulzor, practicidad y aporte de vitaminas C y A. Sin embargo, su cáscara (frecuentemente desechada) contiene propiedades que la convierten en un ingrediente versátil, según tradiciones gastronómicas y medicinales de Asia.

Un legado cultural y medicinal

En el sur de China, particularmente en Guangdong, las cáscaras secas de mandarina son comparadas con “pepitas de oro”, no solo por su tonalidad dorada (símbolo de prosperidad), sino por sus aplicaciones en la medicina herbolaria. La Guía Michelin rescata esta analogía, destacando que, tras un proceso de secado y almacenamiento (mínimo tres años), se emplean para aliviar afecciones respiratorias como la tos y la flema.

Este efecto se atribuye a la liberación gradual de flavonoides, compuestos con acción antioxidante y antiinflamatoria, cuya concentración aumenta con el tiempo. El Materia Médica, obra clásica de la dinastía Ming, también resalta su capacidad para equilibrar la temperatura corporal y tratar “cien enfermedades”.

Aporte culinario y digestivo

El chef Li Yuet Faat, con estrella Michelin, explica que en la cocina china la cáscara se usa para neutralizar olores en carnes y resaltar sabores en mariscos. Paralelamente, la Chrysalis Natural Medicine Clinic señala su eficacia contra malestares estomacales (diarrea, náuseas o indigestión) al estimular jugos gástricos y relajar el tracto digestivo.

Beneficios comprobados

Healthline y otros especialistas subrayan que, además de ser rica en vitamina C y beta-criptoxantina (precursor de vitamina A), su cáscara ofrece:

  • Reducción del colesterol, asociada a menor riesgo cardiovascular.
  • Alto contenido de pectina, fibra que favorece la digestión y saciedad.
  • Propiedades antimicrobianas, útiles para la salud bucal.

Aunque su consumo debe ser moderado y supervisado, incorporarla en infusiones, guisos o postres puede potenciar tanto el sabor como el bienestar, revalorizando un elemento que suele terminar en el basurero.

Temas relacionados