Estudio sugiere que una dieta rica en fibra podría ayudar a eliminar químicos tóxicos del cuerpo
Aumentar el consumo de fibra podría ser una medida preventiva sencilla y saludable frente a una amenaza invisible.

Un nuevo estudio preliminar revisado por pares ha encontrado que consumir más fibra en la dieta podría reducir significativamente los niveles de químicos eternos en el cuerpo humano, en particular dos de los más comunes y peligrosos: el PFOA y el PFOS.
Estas sustancias forman parte del grupo de compuestos conocidos como PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), utilizados frecuentemente en productos que repelen el agua, el aceite o las manchas. El problema es que no se degradan naturalmente, ni en el ambiente ni en el cuerpo humano, lo que ha llevado a calificarlas como “químicos eternos”.
¿Qué halló el estudio?
La investigación, liderada por Jennifer Schlezinger de la Universidad de Boston, analizó los efectos de una dieta rica en fibra tanto en ratones como en un pequeño grupo de personas. Aunque aún están en fase experimental, los resultados iniciales son alentadores: las fibras, tanto solubles como insolubles, parecen reducir los niveles de PFOA y PFOS al facilitar su eliminación a través de las heces.
“Lo emocionante de este hallazgo es que se trata de una solución factible, accesible y económica”, destacó Schlezinger. También explicó que consumir fibra con las comidas mejora su efectividad, ya que el cuerpo produce ácidos biliares durante la digestión, los cuales ayudan a arrastrar a los PFAS fuera del organismo.
¿Cómo funciona?
Los investigadores creen que la fibra dietética forma un gel en el intestino que impide que los PFAS se absorban en las paredes intestinales. Este mismo mecanismo es conocido por su capacidad de impedir la reabsorción de ácidos biliares —compuestos químicamente similares a los PFAS de cadena larga— lo que ayuda a expulsarlos más eficazmente.
Además del consumo de frutas, verduras y cereales integrales, se mencionó el beta-glucano de avena como un tipo de fibra especialmente útil en este proceso.
¿Por qué importan los PFAS?
Estos compuestos han sido vinculados a numerosos problemas de salud: cáncer, malformaciones congénitas, trastornos del sistema inmunológico, colesterol elevado y enfermedades renales, entre otros. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha determinado que no existe un nivel seguro de exposición a PFOA o PFOS en el agua potable. Una vez que ingresan al cuerpo, pueden tardar de dos a cinco años en reducirse a la mitad en la sangre, y décadas en eliminarse completamente.
Zonas como bases militares han sido especialmente afectadas, lo que ha motivado al Departamento de Defensa de EE.UU. a financiar investigaciones para encontrar soluciones.
Alternativas y limitaciones
Otro método utilizado para eliminar PFAS es la colestiramina, un medicamento para el colesterol, pero se ha asociado con efectos secundarios digestivos desagradables. En contraste, la fibra mejora el tránsito intestinal de forma natural y ofrece beneficios adicionales para la salud general.
Sin embargo, los investigadores advierten que este método parece ser menos eficaz para los PFAS de cadena corta, que se eliminan principalmente a través de la orina, y no mediante el sistema digestivo.
¿Qué sigue?
Aunque se trata de un estudio piloto, ya se está preparando una investigación más amplia para confirmar estos resultados. Mientras tanto, aumentar el consumo de fibra podría ser una medida preventiva sencilla y saludable frente a una amenaza invisible que, según los datos federales, está presente en la sangre de prácticamente toda la población.
Te puede interesar: Agua dorada: qué es y por qué muchos la toman antes de dormir
¿Sabías que...? Puedes encontrar fibra soluble e insoluble en alimentos como avena, legumbres, frutas con cáscara, semillas de chía, y vegetales de hoja verde. Incluirlos en tus comidas podría ayudarte no solo a mejorar tu digestión, sino también a proteger tu salud frente a estos químicos persistentes.
Con información de The Guardian.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estudio revela las frases favoritas de los perros: descubre cuáles son y por qué las aman
Beber champaña podría reducir el riesgo de paro cardíaco súbito, sugiere un nuevo estudio
¿Por qué no recordamos cuando éramos bebés? Una nueva teoría desafía lo que creíamos
Un nuevo estudio revela que estas personas son los responsables de la mayor parte del calentamiento global; la desigualdad económica influye enormemente en la crisis climática