Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Corazón Roto

Hombres tienen el doble de riesgo de morir por “síndrome del corazón roto”, revela estudio

Aunque esta afección afecta principalmente a mujeres, nuevas investigaciones advierten un mayor índice de mortalidad entre los hombres que la padecen.

Hombres tienen el doble de riesgo de morir por “síndrome del corazón roto”, revela estudio

Un reciente estudio publicado en Journal of the American Heart Association reveló que los hombres tienen más del doble de probabilidades de fallecer a causa del llamado “síndrome del corazón roto”, en comparación con las mujeres. Según el portal Infobae, esta afección, conocida en términos médicos como Takotsubo Cardiomyopathy, fue analizada durante un periodo extenso por especialistas que identificaron diferencias importantes entre sexos en cuanto a mortalidad y complicaciones.

¿Qué es el síndrome del corazón roto?

El síndrome del corazón roto es una disfunción temporal del ventrículo izquierdo del corazón que simula un infarto, aunque sin presentar obstrucción coronaria. Suele desencadenarse por eventos de alto estrés emocional o físico. De acuerdo con los investigadores, mientras que en mujeres predominan los factores emocionales, en hombres es más común que lo detone el estrés físico.

Pese a que el 83% de los casos diagnosticados durante el periodo estudiado correspondieron a mujeres, la mortalidad masculina fue significativamente más alta. Según los datos reportados por US Today, la tasa de mortalidad en hombres alcanzó el 11.2%, frente al 5.5% en mujeres. Esta diferencia subraya la necesidad de atención médica específica para pacientes varones que presenten este tipo de eventos cardiacos.

Síndrome del corazón roto | Foto: Especial

Los síntomas del Takotsubo suelen confundirse con los de un infarto agudo al miocardio, debido al dolor torácico y otros signos similares, pero sin bloqueo de arterias. En estos casos, el corazón adopta una forma temporalmente anormal, lo que compromete su función de bombeo. Aunque se considera reversible, el diagnóstico oportuno es esencial para prevenir consecuencias graves.

El estudio también identificó diversas complicaciones asociadas a esta condición. Un 35.9% de los pacientes presentó insuficiencia cardíaca congestiva, el 20.7% desarrolló fibrilación auricular, el 6.6% experimentó shock cardiogénico y el 5.3% sufrió un accidente cerebrovascular. Asimismo, el 3.4% registró paro cardíaco, lo que evidencia la severidad clínica que puede alcanzar el padecimiento.

Te puede interesar: ¿Qué es el microengaño? La nueva tendencia de infidelidad que las parejas cometen sin siquiera saberlo

Finalmente, los especialistas señalaron que, durante el periodo analizado, no se registraron mejoras significativas en las tasas de mortalidad ni en la reducción de complicaciones mayores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados