Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / sopas instantáneas

¿Son tan dañinas las sopas instantáneas como dicen? Riesgos y mitos sobre su consumo

Aunque son una solución rápida para ahorrar tiempo en la cocina, las sopas instantáneas pueden representar un riesgo para la salud si se consumen frecuentemente.

¿Son tan dañinas las sopas instantáneas como dicen? Riesgos y mitos sobre su consumo

Las compañías de alimentos han diseñado múltiples soluciones para facilitar la preparación de alimentos en casa, ofreciendo productos como burritos, sándwiches, pizzas, empanadas y sopas instantáneas. Este tipo de opciones, disponibles en la mayoría de los supermercados, destacan por su practicidad: están listas en cuestión de minutos, utilizando únicamente el microondas, la freidora de aire, agua o leche.

Entre estas alternativas rápidas, las sopas instantáneas ocupan un lugar importante por su bajo costo y facilidad de preparación. Sin embargo, detrás de su conveniencia se esconde una combinación de ingredientes que, si se consumen con frecuencia, pueden comprometer la salud.

Las sopas instantáneas contienen una mezcla de componentes básicos como harina de trigo o maíz, salsa de soya, sal, aceite refinado (vegetal o animal) y vegetales deshidratados. También incluyen diversos aditivos como potenciadores de sabor (glutamato monosódico, inosinato y guanilato de sodio), extracto de levadura, azúcares, condimentos, conservadores y colorantes. Muchos de estos ingredientes, aunque permitidos, no son ideales para el consumo regular debido a sus efectos en el organismo.

Riesgos y mitos sobre el consumo frecuente de las sopas instantáneas | Foto: Especial (iStock)

Riesgos sobre su consumo frecuente

El consumo excesivo de estos productos puede tener consecuencias adversas para la salud. Uno de los principales riesgos es la hipertensión arterial, ya que su contenido en sodio es elevado y puede afectar el sistema cardiovascular. Además, por su alta densidad calórica y contenido en grasas saturadas, las sopas instantáneas pueden contribuir al sobrepeso y a la obesidad.

También se han identificado posibles efectos digestivos, como acidez estomacal, estreñimiento o diarrea, provocados por la combinación de sodio y aditivos. Otro aspecto relevante es su bajo aporte nutricional: carecen de vitaminas, minerales y fibra, lo que, en el largo plazo, podría generar deficiencias alimenticias.

En ciertos casos, algunas personas pueden experimentar reacciones adversas a aditivos como el glutamato monosódico, incluyendo dolores de cabeza, sudoración o enrojecimiento facial.

Te puede interesar: ¿Qué tienen los mini camarones de las sopas instantáneas y qué comes en realidad?

En conclusión, aunque las sopas instantáneas pueden ser útiles en momentos de prisa o emergencia, su consumo debe ser ocasional. La clave está en mantener una alimentación balanceada que priorice alimentos frescos y naturales, limitando el uso de productos ultraprocesados que, aunque prácticos, no ofrecen beneficios sustanciales para la salud.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados