Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Mosquitos

Cómo aliviar las picaduras de mosquitos con remedios 100% naturales

Aunque en la mayoría de los casos los piquetes de mosquitos solo generan comezón temporal, existen situaciones en las que pueden desencadenar complicaciones médicas que requieren atención.

Cómo aliviar las picaduras de mosquitos con remedios 100% naturales

Cuando los mosquitos hacen de las suyas, el ardor, la hinchazón y la comezón pueden volverse especialmente molestos, en particular durante temporadas calurosas o lluviosas. Aunque existen productos farmacéuticos para tratar las molestias, también hay alternativas naturales eficaces que ayudan a calmar la piel sin necesidad de recurrir a químicos.

Con apoyo de información compartida por UnoTV, se presentan algunos de los remedios más recomendados para tratar las picaduras de mosquitos.

Remedios para combatir la picadura de mosco

Uno de los más conocidos es el aloe vera o sábila, planta con propiedades antiinflamatorias y calmantes que ayudan a reducir el enrojecimiento y la comezón. Para utilizarla, se recomienda cortar una hoja, extraer el gel interior y aplicarlo directamente sobre la zona afectada. Este procedimiento puede repetirse entre dos y tres veces al día si persiste la molestia.

Otra opción efectiva es el vinagre de manzana, cuyos efectos antisépticos y calmantes permiten desinfectar y aliviar el escozor. Basta con empapar un algodón con un poco del líquido y colocarlo sobre la picadura durante algunos minutos. Esta práctica ayuda a calmar la irritación y a prevenir infecciones.

El bicarbonato de sodio, por su parte, actúa como un neutralizante de la acidez de la picadura. Para su uso, debe mezclarse una cucharada del polvo con agua hasta formar una pasta. Esta se aplica sobre la piel afectada y se deja actuar entre 10 y 15 minutos antes de enjuagar con agua tibia.

Cómo aliviar las picaduras de mosquitos con remedios 100% naturales | Foto: Especial

A pesar de que la mayoría de las picaduras de mosquito son inofensivas, en ciertos casos pueden presentarse complicaciones. Algunas personas, especialmente niños, pueden desarrollar el síndrome de Skeeter, una reacción alérgica que provoca hinchazón excesiva, calor local, enrojecimiento e incluso fiebre.

Asimismo, el rascado constante puede romper la piel y dar paso a infecciones bacterianas como el impétigo, que se manifiesta mediante pus, enrojecimiento y formación de costras amarillas. En casos más severos, la infección puede convertirse en celulitis, una afección bacteriana más profunda que causa dolor, fiebre y requiere tratamiento con antibióticos.

En regiones donde los mosquitos actúan como vectores de enfermedades, las picaduras pueden transmitir virus peligrosos como dengue, zika, chikungunya, malaria, fiebre amarilla y virus del Nilo Occidental. Algunas de estas enfermedades, aunque poco frecuentes, pueden derivar en complicaciones neurológicas como encefalitis o meningitis.

Otras alternativas

Por esta razón, además del uso de remedios naturales, es fundamental mantener medidas preventivas como el uso de repelentes, ropa adecuada y protección de ventanas para evitar el contacto con estos insectos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados