Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Estilo de vida

A los 36 años comienzan a notarse los daños del alcohol, el tabaco y la inactividad física según estudio

Los participantes fueron evaluados en cinco puntos clave de su vida: a los 27, 36, 42, 50 y 61 años.

A los 36 años comienzan a notarse los daños del alcohol, el tabaco y la inactividad física según estudio

Un estudio de 30 años ha revelado que los efectos negativos del consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y la falta de ejercicio comienzan a ser evidentes a partir de los 36 años, lo que subraya la importancia de cambiar estos hábitos lo antes posible. Sin embargo, los investigadores destacan que nunca es tarde para adoptar un estilo de vida más saludable y experimentar beneficios a largo plazo.

El estudio, realizado por universidades finlandesas y publicado en la revista Annals of Medicine, siguió a 326 personas a lo largo de tres décadas. Los participantes fueron evaluados en cinco puntos clave de su vida: a los 27, 36, 42, 50 y 61 años. Los investigadores midieron tanto la salud física como la salud mental de los participantes, evaluando síntomas de depresión, bienestar psicológico y riesgos metabólicos a través de indicadores como la presión arterial, el tamaño de la cintura, los niveles de azúcar en sangre, colesterol y otras grasas en sangre.

Dr. Tiia Kekalainen, científica de la salud de la Universidad de Jyväskylä en Finlandia, afirmó que “enfermedades no transmisibles como las enfermedades cardíacas y el cáncer causan casi tres cuartas partes de las muertes a nivel mundial. Sin embargo, siguiendo un estilo de vida saludable, una persona puede reducir su riesgo de desarrollar estas enfermedades y disminuir las probabilidades de una muerte prematura”.

El estudio demostró que las personas que presentaban los tres hábitos de riesgo (tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y falta de ejercicio) a cualquier edad tenían una salud mental y física significativamente peor que aquellas que no los tenían. En concreto, los síntomas depresivos aumentaban, el riesgo metabólico subía y el bienestar psicológico caía, especialmente si estos comportamientos se mantenían a lo largo del tiempo.

A los 36 años, los daños del consumo de tabaco, alcohol y la inactividad física ya eran notables. Estos efectos no solo se acumulaban con el tiempo, sino que comenzaban a ser un factor clave para el deterioro de la salud mental y física en la mediana edad. El estudio encontró que si las personas mantenían estos hábitos poco saludables durante más años, los daños eran aún más pronunciados, con un mayor riesgo metabólico y síntomas depresivos más graves.

Te puede interesar: ¿Te afectan las alergias? Aplicarte estas vacunas podría ayudarte con estornudos y congestión

No obstante, los investigadores aseguran que nunca es tarde para mejorar. Adoptar hábitos más saludables en la mediana edad puede traer grandes beneficios para la salud en la vejez. Según Dr. Kekalainen:

Nuestros hallazgos destacan la importancia de abordar los comportamientos de salud de riesgo, como fumar, beber en exceso y la inactividad física, lo más temprano posible para evitar que los daños se acumulen y resulten en problemas de salud mental y física en el futuro”.

Con información de Mirror.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados