El Imparcial / Estilos / Jardinería

Los múltiples beneficios de practicar la jardinería

Estudios recientes demuestran que la jardinería incrementa la actividad física semanal y contribuye al bienestar emocional al reducir el estrés y mejorar la autoestima.

Diversas investigaciones han demostrado que cuidar un jardín puede ir más allá de un simple pasatiempo. Actividades como palear el mantillo, eliminar hierbas no deseadas o cargar una regadera se consideran esfuerzos de intensidad moderada que, al practicarse con regularidad, contribuyen a un estilo de vida más activo.

Beneficios físicos y mentales de la jardinería:

Un estudio realizado en Colorado reveló que quienes participaron en un huerto comunitario registraron, en promedio, casi seis minutos más diarios de actividad física moderada a vigorosa respecto a quienes estaban en lista de espera para acceder a una parcela. De acuerdo con la profesora Jill Litt, experta en salud ambiental de la Universidad de Colorado en Boulder y líder del ensayo, esta diferencia representó aproximadamente 42 minutos adicionales a la semana.

Además del aspecto físico, también se han observado beneficios cardiovasculares y metabólicos entre quienes incorporan la jardinería en su rutina. Una investigación enfocada en personas mayores señaló que aquellos que practican esta actividad con regularidad presentan menores índices de infarto, hipertensión, diabetes y colesterol elevado, en comparación con quienes no realizan ejercicio físico.

No obstante, los beneficios pueden variar según la frecuencia e intensidad del trabajo en el jardín. Estudios señalan que los efectos positivos disminuyen cuando la actividad se limita a breves periodos o esfuerzos leves. También es posible que quienes se inclinan por la jardinería tengan ya un estilo de vida más saludable antes de comenzar con esta práctica.

Una práctica natural que mejora la salud emocional

En el ámbito emocional, pasar tiempo en contacto con la tierra también se ha relacionado con mejoras en la salud mental. Algunas investigaciones apuntan a una reducción en los niveles de ansiedad y depresión, así como a un incremento en la confianza y el sentido de propósito. Un estudio adicional indicó que 30 minutos de trabajo en el jardín pueden disminuir el nivel de cortisol, la hormona vinculada al estrés.

Carly Wood, profesora senior en la Universidad de Essex, en el Reino Unido, especializada en intervenciones naturales para el bienestar psicológico, explicó que el solo hecho de estar al aire libre puede tener efectos positivos en el estado de ánimo. Según Wood, la exposición breve a entornos naturales puede bastar para mejorar la autoestima y generar una sensación de calma y restauración mental.

Te puede interesar: Plantas que ayudan a ahuyentar los mosquitos en temporada de calor

Temas relacionados