Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / ExpoGan

La feria de los sonorenses

ExpoGan Sonora 2025 promete ser una edición inolvidable, con más espectáculos, atracciones y actividades para toda la familia en una fiesta que honra las raíces sonorenses y el trabajo de la ganadería.

La feria de los sonorenses

La edición número 40 de la ExpoGan Sonora celebra más que cuatro décadas de fiesta: honra también a la actividad ganadera, a la tradición y al orgullo de ser sonorense; este 2025, la entidad se llena de júbilo por los 40 años de la feria ganadera más importante del Noroeste del país y una de las más queridas por las familias del estado.

Del 30 de abril al 25 de mayo, el recinto ferial abrirá sus puertas para recibir a miles de visitantes en un evento magno que combina tradición, cultura, gastronomía y diversión para todas las edades.

Desde que se realizó por primera vez en 1983, ha sido un punto de encuentro entre lo campirano y lo urbano, entre los productores ganaderos y el público general, entre la tradición, la historia y la innovación.

Cada una de sus ediciones, interrumpidas sólo entre 2020 y 2022 derivado de la pandemia por covid-19, han sido posibles gracias al trabajo de generaciones de ganaderos que año con año, renuevan su compromiso con el desarrollo del sector y con la comunidad sonorense.

Una edición muy especial

Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), expresó con profundo orgullo el valor simbólico de esta edición.

En su mensaje de bienvenida, subrayó que la ExpoGan no es óolo una feria o un evento anual, sino también una representación viva de lo que es Sonora como comunidad, sus raíces rurales y el carácter trabajador del pueblo sonorense.

“Celebramos 40 años de una tradición que nos une: ExpoGan Sonora, la feria ganadera más grande del Noroeste del país. Una fiesta que nació del esfuerzo de muchos ganaderos y que con el paso de los años se ha convertido en parte de nuestra identidad como sonorenses”, compartió.

Ochoa Valenzuela rememoró los inicios de esta gran fiesta, haciendo referencia al primer comité organizador en 1982, encabezado por el expresidente ganadero “Peque” Torres, así como a todos aquéllos que han sumado esfuerzos para consolidar este proyecto a lo largo de cuatro décadas.

Para el presidente de la UGRS, este aniversario representa un hito histórico, que se ve como una oportunidad para renovar el compromiso con las futuras generaciones y con la ganadería sonorense.

Enfatizó que la ExpoGan es el reflejo de una visión compartida que ha sabido evolucionar sin perder su esencia, siempre con el objetivo de abrir espacios de encuentro, aprendizaje y convivencia.

Más atracciones

Para este año, la feria presenta novedades que enriquecen la experiencia de los visitantes: una de ellas es el salón de eventos “El Vaquero”, con capacidad para 1 mil 300 personas, que se suma a una infraestructura cada vez más completa y moderna.

Además, ofrece una amplia cartelera de juegos mecánicos, algunos de ellos gratuitos con el boleto de entrada; el circo es gratis todos los días, lo que garantiza momentos felices y de asombro para chicos y grandes.

El costo de admisión a la expo es de 80 pesos, con promociones pensadas en el acceso familiar: entrada gratuita los lunes, así como para personas con discapacidad, adultos mayores de 65 años y niños menores de cuatro años; los martes, la entrada es al 2x1.

Para todos

La fiesta de los ganaderos, y de todos, este año está recargada y renovada con un programa de actividades que incluye lo mejor del quehacer ranchero y del entretenimiento popular, con calificación de ganado de alto registro y concurso parrillero.

También habrá un seminario de la carne, desfile de embajadoras, exposición de sementales, caballos bailadores, rodeo profesional y espectáculos artísticos y culturales.

El recinto ferial cuenta con una infraestructura de primer nivel: naves de argollas con pista de calificaciones y espacio para 1 mil espectadores, palenque para 5 mil asistentes, arena de rodeo con capacidad para 5 mil 500 personas, foros culturales, zonas de comida típica, “stands” comerciales y más de 2 mil 400 espacios de estacionamiento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados