Tiendas de barrio contra el cambio climático
Conocidos como abarrotes o “tienditas” de la esquina, estos negocios podrían tener un futuro sustentable para el comercio tradicional, al impulsar acciones concretas para transformarlas en aliadas del medio ambiente.

Ante la crisis climática, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) llamó a sus agremiados a incorporar la sustentabilidad como eje central del comercio tradicional; con ello, dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, se visualiza un futuro donde las tiendas de barrio puedan operar de forma amigable con el medio ambiente, sin comprometer su viabilidad económica.
Un pequeño comercio, aseguró, no está exento de los desafíos ambientales que enfrentan las ciudades y sus comunidades, por lo que se propone un modelo de transformación basado en acciones accesibles, enfocadas en reducir el impacto ambiental de las operaciones cotidianas de las tiendas.
“El consumo responsable no sólo implicar comprar lo necesario, sino también saber comprar”, expresó, “los comerciantes pueden tomar medidas como ofrecer productos a granel, optar por proveedores locales y promover artículos con empaques biodegradables”.
Prácticas “verdes”
Rivera planteó que esta transformación requiere de la participación de los consumidores, quienes deben ser educados sobre prácticas sustentables desde el punto de venta.
Las estrategias sugeridas incluyen la colocación de carteles informativos, la promoción de bolsas reutilizables -mediante incentivos- y el impulso del regreso de envases retornables.
Expresó que uno de los retos más relevantes que enfrentan las tiendas es el manejo adecuado de residuos, para lo cual se propone la separación de basura orgánica e inorgánica, el reciclaje con apoyo de asociaciones especializadas, así como una mejor gestión del inventario para evitar desperdicio de alimentos.
Respecto al consumo energético, Rivera subrayó que el uso eficiente de la electricidad no sólo es benéfico para el planeta, sino también para el bolsillo del comerciante.
“La adopción de tecnologías como refrigeradores ‘inverter’, focos ahorradores y sensores de movimiento puede generar ahorros sustanciales. Además, la instalación de paneles solares fue planteada como una meta viable para las tiendas en el corto plazo, con el fin de reducir aún más el impacto ambiental”, aseveró.
El uso racional del agua es otro de los pilares de esta propuesta, dijo, que incluye acciones como reparar fugas, instalar dispositivos ahorradores en sanitarios y emplear productos de limpieza que requieran menos agua.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí