Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / VINOFEST

Todo comienza en la vid

La viticultura es una práctica milenaria que ha dado origen a una diversidad de vinos apreciados en todo el mundo.

Todo comienza en la vid

Las variedades de uva utilizadas en la elaboración del vino son el principal factor que define su sabor, aroma, color y estructura; cada una tiene una composición química específica que influye en aspectos como la acidez, los niveles de azúcar y la presencia de taninos, elementos fundamentales en la percepción del cuerpo y la longevidad del vino.

Además, la piel de la uva aporta pigmentos naturales que determinan la intensidad del color en tintos y rosados, mientras que la pulpa y las semillas contribuyen con compuestos que enriquecen la complejidad de cada etiqueta.

En regiones más cálidas, las uvas tienden a desarrollar mayor contenido de azúcar, lo que da como resultado vinos con más alcohol y sabores afrutados, mientras que en climas más fríos, la acidez se mantiene más pronunciada, lo que aporta frescura y estructura.

Además del impacto natural, las técnicas de vinificación realzan o transforman las cualidades originales de cada variedad: desde la fermentación en barricas de roble hasta el uso de levaduras seleccionadas, los enólogos pueden acentuar ciertas notas aromáticas, suavizar la textura o equilibrar los componentes del vino.

Uvas tintas

Cabernet Sauvignon

Originaria de Burdeos, Francia, de las variedades más cultivadas a nivel mundial. Produce vinos de cuerpo completo, con alta concentración de taninos y gran capacidad de envejecimiento.

Merlot

También procedente de Burdeos, se distingue por sus taninos suaves y su perfil afrutado. Es utilizada tanto en vinos monovarietales como en mezclas, aportando redondez y equilibrio.

Tempranillo

Principal uva tinta de España, es la base de los vinos de Rioja y Ribera del Duero. Se adapta bien a diferentes climas y su perfil varía desde frutos rojos frescos hasta notas complejas.

Syrah/Shiraz

Originaria del valle del Ródano en Francia, se desarrolla de forma distinta: en regiones frescas produce vinos con acidez alta, mientras que en zonas cálidas ofrece un perfil más maduro.

Malbec

Aunque su origen es francés, se popularizó en Argentina, donde encuentra condiciones ideales para expresar su mejor versión. Sus vinos tienen un color profundo, con estructura robusta.

Uvas blancas

Chardonnay

Es la blanca más versátil y se cultiva en varias regiones del mundo. Su perfil varía según el clima y vinificación: en zonas frías produce vinos frescos, y en cálidas desarrolla toques tropicales.Sauvignon Blanc

Se caracteriza por su alta acidez y sus aromas vibrantes, que van desde herbáceos y cítricos hasta frutas tropicales; es ideal para utilizar en maridajes frescos.

Riesling

Originaria de Alemania, es una de las pocas uvas blancas con gran capacidad de envejecimiento: se pueden elaborar desde vinos secos hasta extremadamente dulces, con acidez vibrante.

Chenin Blanc

Procedente del Valle del Loira, Francia, es una de las uvas blancas más versátiles, capaz de producir desde vinos espumosos hasta dulces de gran calidad; tiene acidez natural.

Las de Sonora

En el estado, la producción de uva se centra principalmente en la uva de mesa y para la elaboración de brandy. Las variedades más comunes incluyen:

Flame Seedless: Uva roja sin semillas, popular para consumo en fresco.

Perlette: Uva blanca sin semillas, apreciada por su dulzura y textura crujiente.

Sugraone: Otra variedad blanca sin semillas, conocida por su sabor dulce y tamaño uniforme.

En Baja California

Principal región productora de vino en México, especialmente en el Valle de Guadalupe. Las variedades de uvas más cultivadas en esta región incluyen:

Cabernet Sauvignon: Produce vinos robustos con notas de grosella negra y taninos firmes.

Merlot: Ofrece vinos suaves con sabores a frutas rojas y taninos sedosos.

Nebbiolo: Variedad italiana que produce vinos con buena estructura y notas especiadas.

Tempranillo: Uva española que se adapta bien al clima, ofreciendo vinos equilibrados y afrutados.

Chardonnay: En Baja California, produce vinos con notas tropicales y buena acidez.

En cifras

14 estados de México tienen producción vitivinícola, destacando Baja California, Coahuila, Querétaro y Sonora.

80% de la producción nacional de vino proviene de Baja California, siendo el Valle de Guadalupe la región más representativa.

40,000 toneladas de uva para vino se producen en México cada año, con un crecimiento constante en nuevas regiones.

500+ bodegas operan actualmente en el país, con un aumento significativo en los últimos años debido al interés en la cultura del vino.

50+ variedades de uva se cultivan en México, tanto tintas como blancas, adaptadas a los distintos climas y suelos del país.

30-35% del vino consumido en México es de producción nacional, mientras que el resto proviene principalmente de España, Chile y Estados Unidos.

24 millones de litros de vino se producen en México anualmente, con una tendencia creciente debido a la demanda interna y la exportación.

7-8% es el crecimiento promedio anual del mercado del vino en México, impulsado por la preferencia de los consumidores por vinos nacionales.

6 de cada 10 mexicanos que consumen vino prefieren el tinto sobre el blanco o rosado, según estudios de la industria vitivinícola.

Fuentes:

Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV)

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV)

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados