Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / eventos astronómicos

Saturno “perderá” anillos y habrá dos eclipses

La protagonista del mes será la “Luna de Sangre”, entre el 13 y 14 de marzo.

Saturno “perderá” anillos y habrá dos eclipses

HERMOSILLO, Sonora.- Dos eclipses, el solsticio de Primavera y la “desaparición” de los anillos de Saturno, son parte de los eventos astronómicos más sobresalientes de marzo de 2025, de acuerdo a los datos de la NASA y del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe).

Aunque el equinoccio de primavera siempre es el evento astronómico que más llama la atención en marzo, este 2025 la “Luna de Sangre” será la protagonista del mes, la cual será producida por un eclipse total lunar que ocurrirá entre el 13 y 14 de marzo.

El portal astronómico oficial StarWalk Space indica que la Luna Llena de marzo, conocida originalmente por los pueblos nativos de Norteamérica como “Luna de Gusano”, se tornará roja por el eclipse total de Luna y por eso su nombre de “Luna de Sangre”.

Tendrá una duración de 65 minutos e iniciará a las 06:26 y culminará a las 07:32, y el eclipse será visible en todo el continente americano, además de Europa Occidental, Asia, Australia y África Occidental.

En el continente americano, este fenómeno volverá a presentarse hasta 2029 y en Estados Unidos hasta 2048.

La NASA indica que la Luna se tornará roja, pero no será tan oscura como en algunos otros eclipses, pues no atravesará la parte más profunda de la sombra de la Tierra, por lo que se espera que el satélite natural adquiera un tono rojo claro o cobrizo.

SATURNO Y SUS ANILLOS

El lunes 3 de marzo será el día en que los anillos de Saturno “desaparezcan”, pues dejarán de ser visibles desde la perspectiva terrestre durante varios meses, puesto que los anillos de dicho planeta son delgados y al verlos de lado, pareciera que no están.

Los astrónomos indican que la última vez que ocurrió este fenómeno fue en 2009 y se debe a que, tanto Saturno como nuestro planeta, viajan alrededor del Sol y sólo es posible ver los anillos desde la Tierra cuando estos están inclinados hacia arriba o abajo.

Dicho fenómeno ocurre cada 13 a 16 años.

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

El equinoccio de Primavera de este 2025 será el próximo 20 de marzo y ocurre cuando los hemisferios de la Tierra no están inclinados hacia o al contrario del Sol y este se encuentra directamente sobre el ecuador y ambos hemisferios reciben la misma cantidad de luz solar.

La explicación de los astrónomos indica que una vez pasado el equinoccio de primavera, el hemisferio Norte se inclina más cerca del Astro Rey, lo que resulta en más horas de luz diurna, donde los amaneceres son más tempranos y puestas del Sol más tardías.

Durante el año ocurren dos equinoccios de primavera: En marzo (hemisferio Norte) y en septiembre (hemisferio Sur) y la inclinación de la Tierra a la esfera celeste es de 23.5ºC.

ECLIPSE PARCIAL DE SOL

El 29 de marzo, algunos terrestres podrán disfrutar de un eclipse parcial solar y en el continente americano, sólo podrán ser partícipe algunos residentes de Canadá y esto será porque la alineación de la Tierra, la Luna y el Sol, no será perfecta.

Lo que ocurrirá, de acuerdo al almanaque oficial, es que el satélite natural de la Tierra bloqueará sólo una parte del Sol y este se verá como una Luna, por lo que podrá ser observado en Quebec, Canadá, y en el Noroeste de África, en gran parte de Europa y el Noroeste de Rusia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados