¿El cerebro puede controlar el miedo? Esto dice un estudio
El miedo es una respuesta natural del organismo ante situaciones de peligro, ya sean reales o percibidas.

Un equipo de investigadores del Sainsbury Wellcome Centre de la University College de Londres identificó un mecanismo cerebral que permite inhibir el miedo, según un estudio publicado en la revista Science.
De acuerdo con el sitio Salud180, la investigación señala que el núcleo geniculado ventrolateral (vLGN) desempeña un papel fundamental en la supresión de estímulos que generan temor, lo que podría abrir nuevas vías para tratar trastornos como la ansiedad y el estrés postraumático.
¿Cómo el miedo afecta al cerebro?
El miedo es una respuesta natural del organismo ante situaciones de peligro, ya sean reales o percibidas. La amígdala, al detectar una amenaza, activa el hipotálamo, lo que desencadena la liberación de hormonas como la adrenalina y el cortisol. Sin embargo, cuando esta reacción es excesiva o persistente, puede afectar la calidad de vida y derivar en problemas de salud mental.

El estudio reveló que, tras exposiciones repetidas a una amenaza visual inofensiva, los ratones dejaban de temerla. Los investigadores encontraron que el vLGN almacena recuerdos de experiencias seguras y regula la actividad neuronal mediante la liberación de endocannabinoides. Este proceso permite al cerebro ignorar estímulos previamente asociados con el miedo.
Consejos para frenar el miedo
Para controlar esta emoción, diversas estrategias han mostrado efectividad. La exposición gradual ayuda al cerebro a desensibilizarse ante los estímulos temidos, mientras que técnicas como la respiración profunda y el mindfulness favorecen la relajación. La terapia cognitivo-conductual permite modificar patrones de pensamiento relacionados con el temor, y el ejercicio físico contribuye a reducir la ansiedad mediante la liberación de endorfinas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Enchufarías tu cerebro a internet? Un avance científico que podría revolucionar la mente humana y ponerla en riesgo
La IA podría estar modificando tu forma de pensar, sentir y tomar decisiones sin pedirte permiso
El cerebro de los maratonistas: ¿se come a sí mismo para sobrevivir?
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro