El Bacanora está en el 34 en el top 100 de las bebidas alcohólicas de América del Norte, según Taste
El bacanora, un licor originario de Sonora, México, ha sido reconocido por Taste Atlas en el puesto 34 de las mejores bebidas alcohólicas de América del Norte.
El bacanora es considerado una de las joyas de la cultura sonorense, apreciado por su autenticidad y la herencia que representa. Recientemente, ha sido clasificado en el lugar 34 del Top 100 de las bebidas alcohólicas de América del Norte según Taste Atlas.
Origen auténtico
El bacanora tiene sus raíces en el pueblo de Bacanora, en Sonora, donde su producción se remonta al siglo XVII. Inicialmente, fue elaborado de manera artesanal y conocido como “aguardiente”. Sin embargo, su reconocimiento oficial llegó con la denominación de origen en 2000, luego de un periodo en el que su producción estuvo prohibida y era elaborado de forma clandestina.
Te puede interesar: Taste Atlas: La cebolla en escabeche mexicana el mejor encurtido del mundo
Agave como base
Esta bebida se elabora exclusivamente con Agave angustifolia, también conocido como agave Pacífica o Yaquiana. La recolección y procesamiento de este agave son fundamentales para obtener el sabor característico del bacanora, diferenciándose de otros destilados como el tequila y el mezcal, que utilizan distintas variedades de agave.
Proceso de destilación
La producción de bacanora incluye una técnica única: las piñas de agave se cocen en hornos de leña, y el mosto resultante se destila en alambiques de cobre. Este método artesanal contribuye al sabor distintivo de la bebida, aportando notas ahumadas y un final terroso. La destilación se realiza generalmente dos veces, y el producto final se embotella con una graduación alcohólica que oscila entre 40% y 50% ABV.
Regulaciones estrictas
Desde que obtuvo la denominación de origen, la producción de bacanora está regulada para asegurar su calidad y autenticidad. Solo las destilerías en ciertas regiones de Sonora pueden etiquetar su producto como bacanora, lo que ayuda a mantener viva la tradición y a proteger a los productores locales.
Cultura y tradición
El bacanora no es solo una bebida; es un símbolo de identidad y orgullo para los sonorenses. Su consumo está vinculado a celebraciones, festividades y rituales comunitarios, donde se comparte entre amigos y familiares, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Este licor ha sido parte integral de la historia y la vida cotidiana en Sonora, reflejando la riqueza cultural de la región.
Top 3 de bebidas alcohólicas de América del Norte según Taste Atlas:
- Coquito de Puerto Rico - Es un cóctel tradicional puertorriqueño similar al ponche de huevo, popular durante la temporada navideña. Se elabora con leche de coco, ron, leche condensada y vainilla, entre otros ingredientes, y se sirve frío, a menudo con nuez moscada como decoración.
- Mojito de Cuba - Conocido por su sabor refrescante y bajo contenido alcohólico, este cóctel incluye ron blanco, azúcar, jugo de lima, agua de soda y menta. Su origen se disputa, pero es sin duda una parte inherente de la cultura cubana.
- Ramos Gin Fizz de Nueva Orleans, EU - Este cóctel es famoso por su complejidad de preparación que incluye una agitación intensa para lograr la textura adecuada. Combina ginebra, jarabe de azúcar, jugos cítricos, crema, clara de huevo, agua de azahar, extracto de vainilla y agua con gas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí