Ciudad de México se llana de catrines previo al Día de Muertos
Las avenidas se llenaron de color y tradición con la Mega Procesión de Catrinas.

Ciudad de México.- Las principales calles de la Ciudad de México se llenaron de color y tradición con la Mega Procesión de Catrinas, en la que miles de personas desfilaron vestidas como catrinas y catrines, luciendo trajes prehispánicos, regionales y modernos, entre carros alegóricos y calaveras gigantes.
Este evento, que culminó en el Zócalo de la capital, es una de las celebraciones previas al Día de Muertos más importantes en el país y cumple once años de realizarse, atrayendo tanto a locales como a visitantes de todo el mundo.
La procesión comenzó en 2014 como un esfuerzo por destacar las tradiciones mexicanas frente a la creciente popularidad de Halloween, y cada año ha crecido en tamaño, reuniendo a miles de personas con maquillajes inspirados en la obra de José Guadalupe Posada.
Te puede interesar: ¿Por qué los alimentos del altar de muertos pierden su sabor y olor?
Continentes con estilo propio
En esta edición participaron casi 40 contingentes, cada uno con un estilo propio, representando diferentes aspectos de la cultura mexicana, así como elementos contemporáneos y de otras culturas, reflejando la riqueza cultural de la ciudad.
Entre los contingentes se destacaron las “Catrinas Ritmos Latinos”, quienes bailaron y ondearon banderas latinoamericanas; las “Catrinas Pet Friendly” que desfilaron con sus mascotas; y las “Catrinas de las Flores”, que lucieron imponentes trajes adornados con flores.

También hubo un grupo dedicado a las “Catrinas Clásicas José Guadalupe Posada”, junto con las “Catrinas Prehispánicas” y las “Catrinas de Trajes Típicos”, quienes resaltaron la diversidad y el patrimonio cultural de México en sus atuendos.
México en la Piel
Una catrina del contingente “México en la Piel” expresó su orgullo por representar las raíces mexicanas y mantener vivas estas tradiciones, tras invertir tres meses en un vestuario adornado con una corona de nopales.
Además, la procesión incluyó a contingentes que representan subculturas y gustos urbanos, como las “Catrinas Metaleras”, “Catrinas Star Wars”, “Catrinas Ciclistas” y “Catrinas K-pop”, sumando variedad y originalidad al evento.
Te puede interesar: Día de muertos: 10 cosas que tienes que hacer antes de morir
Desde temprano, se organizaron actividades y espectáculos junto al Ángel de la Independencia, donde se presentaron danzas de grupos internacionales y artistas locales, creando un ambiente festivo previo a la procesión.
La Mega Procesión de Catrinas también abrió espacio para grupos con fines sociales, como “Catrinas Familias Unidas”, enfocado en los familiares de personas desaparecidas, quienes recordaron a sus seres queridos en esta ocasión de homenaje y celebración cultural.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Cuándo se pone la ofrenda de Día de Muertos para las mascotas y qué debe llevar?

Qué debe llevar un altar de muertos y qué significa cada elemento: Así lo puedes hacer muy fácil y simbólico

Cómo mantener fresca la comida de tu altar de Día de Muertos por más días

Atole de cempasúchil: la tradicional bebida del Día de Muertos que deberías probar

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados