Así es el ciclo de vida de los gatos, según veterinaria
Conoce las fases del desarrollo de tu felino y los cuidados necesarios para cada etapa de su vida

Los gatos atraviesan varias etapas a lo largo de su vida, la cual puede extenderse de 12 a 20 años, cada una con características y necesidades particulares. Laura García Ortiz, veterinaria especializada en medicina felina, detalla a continuación las fases más importantes del ciclo vital de estos animales y las recomendaciones para su cuidado en cada una de ellas.
- Cachorros (0-6 meses)
Los primeros seis meses son cruciales para el desarrollo físico y social de los gatitos. Esta etapa, comparable a la infancia en humanos, se caracteriza por un intenso período de exploración y aprendizaje. Durante esta fase, los gatitos desarrollan habilidades motoras y sociales a través del juego. Es recomendable realizar la primera vacunación y, en muchos casos, considerar la esterilización para prevenir problemas de salud futuros.
- Gato Joven (7 meses - 2 años)
En esta etapa, los gatos alcanzan la madurez sexual, similar a la adolescencia en humanos. Se observan altos niveles de energía y comportamientos de exploración y juego constante. Es fundamental mantener una adecuada socialización y llevar a cabo revisiones de salud periódicas, así como refuerzos en las vacunas para evitar complicaciones.
- Adulto Joven (3-6 años)
Al llegar a los tres años, los gatos comienzan a estabilizar su personalidad y comportamiento, entrando en una fase de adultez temprana. Aunque se vuelven más independientes, todavía disfrutan del juego y la interacción. Se debe prestar atención a su salud general, especialmente en relación con la dieta y el bienestar físico.
- Maduro (7-10 años)
En esta etapa, equivalente a la mediana edad en humanos, los gatos reducen su nivel de actividad y muestran signos de envejecimiento. Es esencial ajustar su dieta para evitar el aumento de peso y realizar controles veterinarios regulares para detectar posibles enfermedades crónicas como diabetes o problemas renales.
- Senior (11-14 años)
Los gatos senior, que corresponden a una persona de entre 60 y 75 años, muestran una notable disminución en su actividad física. Las enfermedades crónicas como la enfermedad renal y el hipertiroidismo son comunes en esta etapa. Las visitas al veterinario deben ser más frecuentes para asegurar una buena calidad de vida y manejo de su salud.
- Geriátrico (+15 años)
A los 15 años o más, los gatos entran en la etapa geriátrica, comparable a los ancianos humanos. En esta fase, pueden presentar problemas articulares, demencia senil y otras enfermedades crónicas. Requieren cuidados específicos para asegurar un final de vida cómodo y dignificado.
Con información de El Universal.
Te puede interesar: ¿Cómo evitar que mi gato rasque los muebles? Los trucos que propone la ciencia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Farmacias del Ahorro le hará competencia a las veterinarias del Doctor Simi: farmacéutica incursiona en el cuidado de mascotas
Científicos confirman que los gatos pueden identificar a sus dueños solo por el olor
¿Es posible que tu gato tenga problemas dentales? Así se pueden identificar
Horror en Japón: hallan 150 gatos muertos y en descomposición dentro de la casa de una mujer que decía proteger animales