Una tumba en Pompeya arroja luz sobre la historia de España bajo el Imperio romano
La tumba se encontró durante la construcción de una cavidad funcional para controlar la humedad en el edificio San Paolino.

Roma.- El descubrimiento de una tumba en Pompeya, enterrada por la erupción del Vesubio en el 79 d.C., aporta información sobre la historia de España y la organización del poder romano bajo el emperador Augusto.
La inscripción “praefectus Autrygonum” en la tumba hace referencia a los Autrygoni, un pueblo del norte de la península Ibérica, y menciona las “guerras del Cantábrico” en las que Augusto participó entre el 29 y el 19 a.C. para completar la ocupación de España.
Este hallazgo revela que Numerio Agrestino, homenajeado en la sepultura, fue prefecto de los Autrygoni, un hecho no demostrado anteriormente y que clarifica la organización del poder romano en una etapa de transición hacia el modelo imperial.
Te puede interesar: ¿Por qué este asentamiento de la Edad de Bronce se gana el título de “Pompeya Británica”?
Ilustra descubrimiento
Según Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico de Pompeya, este descubrimiento ilustra cómo las élites del Imperio se comprometían en zonas de conflicto con promesas de recompensas económicas y prestigio social.
La tumba se encontró durante la construcción de una cavidad funcional para controlar la humedad en el edificio San Paolino, la nueva sede de la biblioteca del Parque Arqueológico de Pompeya.
La excavación reveló dos extremos de la tumba en forma de semicírculo, una tumba ‘a schola’ típica de Pompeya, con un banco en hemiciclo decorado con zarpas de león y datada en el reinado de Augusto.
La inscripción en el banco identificó al fallecido como Numerio Agrestino, conocido por otra inscripción funeraria en la necrópolis de Porta Nocera, donde su esposa Veia Barchilla erigió un monumento en su honor.
Numerio Agrestino, descrito en la inscripción como tribuno militar y prefecto de los Autrygoni, ocupó dos veces la máxima magistratura de Pompeya y fue honrado con un monumento funerario en terreno público, reflejando su reconocimiento y lealtad hacia el Imperio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

“Probablemente las joyas robadas del Louvre ya no existan.”: Joven revela el posible paradero de las joyas de Napoleón y su teoría es desalentadora

ADN, fósiles y perezosos gigantes: lo que revela una montaña de heces de hace millones de años

El Tercer Templo de Jerusalén: por qué su construcción es tan polémica y cuándo se edificará según la Biblia

Tras el lanzamiento de la serie que narra la caída del PRI, Claudia Sheinbaum anuncia un documental sobre su gobierno y el de AMLO

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados