Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Alimenación

Los chilaquiles son el cuarto desayuno más rico del mundo: Taste Atlas

La historia de los chilaquiles se remonta a la época prehispánica, aunque su forma actual se desarrolló con la influencia española.

Un desayuno universal: Desde los concurridos mercados de Ciudad de México hasta los vibrantes restaurantes de Los Ángeles, los chilaquiles son apreciados en todo el mundo como un plato reconfortante y delicioso para empezar el día.

CIUDAD DE MÉXICO.-El sitio Taste Atlas, reconocido por su clasificación de alimentos, ha nombrado a los chilaquiles, un plato mexicano icónico, como el cuarto mejor desayuno del mundo en su lista de 2024, reporta El País.

Este platillo, hecho de tortillas fritas en salsa de chile, es popular tanto en México como en Estados Unidos, donde se ha convertido en una forma de aprovechar las sobras de tortillas.

Chilaquiles rojos: Una variante popular de este clásico mexicano, con tortillas fritas bañadas en una salsa de tomate picante y acompañadas de ingredientes tradicionales como queso fresco y crema.

¿Cuál es la historia de los chilaquiles?

La historia de los chilaquiles se remonta a la época prehispánica, aunque su forma actual se desarrolló con la influencia española.

Varias variantes regionales han surgido, incluyendo ingredientes como carne de puerco, chorizos, clemole y más.

Hoy en día, los chilaquiles se disfrutan en todos los niveles socioeconómicos, desde restaurantes de alta gama hasta puestos callejeros.

En Estados Unidos, los chilaquiles están estrechamente ligados a la migración mexicana, particularmente en ciudades como Los Ángeles, San Antonio y Chicago, así como en áreas fronterizas donde se mezclan las culturas mexicana y estadounidense.

Chilaquiles: Un delicioso platillo mexicano que ha sido clasificado como el cuarto mejor desayuno del mundo por Taste Atlas en su lista de 2024.

Receta de chilaquiles

Ingredientes:

  • Tortillas de maíz (preferiblemente del día anterior)
  • Salsa roja o verde (puedes hacerla casera o usar salsa comprada)
  • Aceite vegetal
  • Sal al gusto
  • Queso fresco desmenuzado (opcional)
  • Crema mexicana o crema agria (opcional)
  • Cebolla picada (opcional)
  • Aguacate en rodajas (opcional)
  • Huevos (opcional, para acompañar)

Instrucciones:

  • Si estás utilizando tortillas frescas, córtalas en triángulos o cuadros y déjalas reposar durante varias horas o toda la noche para que se sequen un poco y estén más firmes. Alternativamente, puedes utilizar tortillas del día anterior.
Origen y tradición: Los chilaquiles, cuyo nombre proviene del náhuatl, son un símbolo de la rica historia culinaria de México, combinando sabores auténticos con influencias españolas y prehispánicas.
  • Calienta suficiente aceite vegetal en una sartén grande a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente, fríe las tortillas en lotes hasta que estén crujientes y doradas. Retira las tortillas fritas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Espolvorea un poco de sal sobre las tortillas fritas.
  • En la misma sartén, vierte la salsa roja o verde y caliéntala a fuego medio-bajo hasta que esté bien caliente.
  • Agrega las tortillas fritas a la salsa caliente y mezcla bien para que todas las tortillas estén cubiertas de salsa. Cocina por unos minutos, revolviendo ocasionalmente, hasta que las tortillas estén suaves pero no demasiado blandas.
  • Si lo deseas, puedes agregar queso fresco desmenuzado y dejar que se derrita ligeramente sobre los chilaquiles.
  • Sirve los chilaquiles calientes en platos individuales. Si lo prefieres, puedes acompañarlos con cebolla picada, crema mexicana o crema agria, rodajas de aguacate y huevos fritos o revueltos.
  • ¡Disfruta tus chilaquiles como desayuno, almuerzo o cena!

En esta nota