Panteón de Roma se acicala con cuidado meticuloso
Construido por el emperador Adriano entre 118 y 125 d.C., el Panteón ha resistido guerras, reformas y el impacto del turismo masivo en los últimos tiempos.

Roma.- El Panteón de Roma, con casi dos mil años de historia, requiere una meticulosa atención para preservar su asombrosa arquitectura y su pavimento de mármol.
La directora del templo, Gabriella Musto, señala que aunque goza de buena salud, necesita mantenimiento continuo para evitar descuidos y garantizar su estabilidad.
Construido por el emperador Adriano entre 118 y 125 d.C., el Panteón ha resistido guerras, reformas y el impacto del turismo masivo en los últimos tiempos.

Programa de restauración
Gabriella Musto lidera un programa de restauración desde hace un año, reparando el portón de bronce original y actualmente enfocándose en el pavimento de mármol, afectado por corrosiones y rupturas debido al trasiego de visitantes.
La calidad del mármol utilizado en el suelo es excepcional, pero la directora destaca la necesidad de reparaciones para conservar el monumento y evitar accidentes.
El restaurador Emanuele Marconi realiza minuciosas limpiezas y rellenos de grietas con resina o mortero pigmentado.
Antiguo ícono
Además, se restaura un antiguo ícono mariano de madera y se planifica la adecuación de la parte trasera del templo y los restos de la antigua Basílica de Neptuno para abrir al público.
El Panteón ha cambiado su política de acceso gratuito, implementando un costo de 5 euros por entrada desde julio, generando 5.3 millones de euros hasta noviembre para su mantenimiento y otros fines.
Considerado el "vestigio más bello de la Antigüedad romana", el Panteón es un testimonio único y bien conservado de la gloria pretérita de Roma, y los esfuerzos actuales buscan asegurar su protección como un testigo impertérrito de la historia futura de la Ciudad Eterna.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí