Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Salud Digestiva

¿Cuál es la razón detrás de la sensación de tener la panza hinchada después de comer?

La distensión abdominal, como se conoce a esta sensación de hinchazón en el abdomen, suele ser el resultado de la acumulación de gas en los intestinos.

¿Cuál es la razón detrás de la sensación de tener la panza hinchada después de comer?

CIUDAD DE MÉXICO.- La sensación de tener la panza hinchada después de comer es algo común, pero cuando esta se vuelve crónica o se presenta junto a otros síntomas, es crucial buscar la orientación de un profesional de la salud. La distensión abdominal, como se conoce a esta sensación de hinchazón en el abdomen, suele ser el resultado de la acumulación de gas en los intestinos, según el diccionario del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

Diversas causas pueden estar detrás de la hinchazón abdominal. Comer en exceso, la intolerancia a la lactosa y el estreñimiento son algunas de las razones destacadas por el Instituto Nacional del Cáncer. La Escuela de Medicina de Harvard añade que la disminución natural de enzimas en el sistema digestivo con la edad puede contribuir a este fenómeno. Menos enzimas significan que los alimentos no se descomponen completamente, dejando más trabajo a las bacterias y generando más gases.

La dificultad para digerir ciertos carbohidratos, conocidos como Fodmap, también puede causar hinchazón. Algunos de estos alimentos incluyen brócoli, frijoles, lentejas, trigo, ajo, cebolla, manzanas y jugos de frutas, según la información proporcionada por Harvard.

Además, tragar aire en exceso, ya sea al comer rápidamente o hablar mientras se ingieren alimentos, puede provocar una acumulación adicional de gases, según la Escuela de Medicina de Harvard.

Para manejar la hinchazón abdominal, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos sugiere diferentes estrategias. En el caso de la distensión causada por la ingesta de aire, se recomienda evitar bebidas gaseosas, gomas de mascar y ingerir líquidos sin pajitas, además de adoptar un ritmo más pausado al comer.

Te puede interesar: La alimentación adecuada para tu meta fitness 2024, según Chat GPT

La distensión abdominal producto de una comida pesada generalmente desaparece después de la digestión, señala la Biblioteca Nacional de Medicina. Sin embargo, si la hinchazón persiste, especialmente acompañada de otros síntomas como dolor abdominal, pérdida de peso o fiebre, es fundamental buscar la atención de un profesional de la salud. En esos casos, modificar la dieta, reducir el consumo de ciertos alimentos y discutir con un médico son medidas sugeridas para abordar la malabsorción, una posible causa de la distensión abdominal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados