El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Roma

Secreto de la construcción de la Columna de Trajano en el Coliseo de Roma

La muestra busca ofrecer una nueva interpretación del monumento en su 1,910 aniversario de inauguración y tiene un enfoque didáctico.

Tijuana BC.- El Coliseo de Roma inauguró la exposición 'La Columna de Trajano: la narración de un símbolo', que destaca el proceso de construcción de la Columna del emperador Trajano, un símbolo antiguo que aún se mantiene en pie casi dos milenios después de su construcción.

La muestra revela la historia del monumento, desde la extracción del mármol en los Alpes Apuanos de la Toscana hasta su traslado a Roma y erigimiento en el año 113 d.C. A través de grabados, documentos antiguos y recreaciones virtuales, la exposición detalla la complejidad de la obra de 38 metros de altura y más de 1,000 toneladas.

El ministro de Cultura italiano, Gennaro Sangiuliano, elogió la Columna de Trajano como una "obra de ingeniería de una complejidad sin precedentes" que destaca los logros de la civilización romana en la construcción.

Documentos antiguos

La exposición utiliza documentos antiguos para recrear los procesos de construcción, desde la organización de la obra hasta el montaje.

El Senado romano protegió la columna "por toda la eternidad" como el primer monumento protegido del vandalismo en la antigua Roma.

La muestra busca ofrecer una nueva interpretación del monumento en su 1,910 aniversario de inauguración y tiene un enfoque didáctico.

Desafío al ingenio

La construcción de la Columna de Trajano fue un desafío para el ingenio humano y fue supervisada por el arquitecto Apolodoro de Damasco.

El monumento, hecho de mármol de Carrara, presenta grabados de las campañas militares romanas más allá del Danubio, culminando con la rendición de los dacios alrededor del año 117 d.C. Una escalera de caracol de 184 escalones permite subir a una terraza que solía albergar una estatua de bronce de Trajano.

La exposición estará abierta hasta el 30 de abril de 2024, permitiendo a los visitantes apreciar los detalles de esta imponente columna que narra la conquista de la Dacia.

Temas relacionados