El significado detrás del regalo de monedas de chocolate en Navidad
Las monedas de chocolate se han convertido en un símbolo ampliamente disfrutado y compartido durante la temporada navideña
CIUDAD DE MEXICO.- Las monedas de chocolate, tan apreciadas durante las festividades navideñas, tienen una historia rica que se remonta al siglo XVI, según revela el sitio Cocina Vital. La tradición de regalar estas dulces monedas se originó poco después de que el chocolate llegara a Europa, inspirada en las hazañas de San Nicolás en el siglo IV.
La entrega de monedas de chocolate está vinculada a la celebración del Día de San Nicolás o la Fiesta de San Nicolás, que tiene lugar el 6 de diciembre en los países occidentales y el 19 de diciembre en los países orientales.
Esta festividad cristiana, especialmente arraigada en naciones como Alemania y Polonia, conlleva a menudo la asistencia a misas y rituales religiosos.
Monedas de chocolate en fiestas Navideñas
En los Estados Unidos, aunque el Día de San Nicolás no se celebra con tanta pompa, las ciudades con influencias alemanas mantienen viva la tradición. La noche del 5 de diciembre, los niños colocan sus zapatos junto a la chimenea o la puerta principal, esperando encontrarlos llenos de deliciosas monedas de chocolate.
La costumbre de distribuir estas monedas no se limita únicamente a los seguidores de la Navidad.
Te puede interesar: 5 postres típicos para preparar para navidad
En la década de 1920, los chocolateros estadounidenses adoptaron el concepto de "Chocolate Coin/Gelt" y comenzaron a producir estas golosinas en grandes cantidades para su distribución generalizada, extendiendo así la alegría chocolatera a un público más amplio durante las festividades.
En resumen, más allá de su origen en las celebraciones de San Nicolás, las monedas de chocolate se han convertido en un símbolo ampliamente disfrutado y compartido durante la temporada navideña, uniendo a personas de diversas culturas en torno a esta tradición.