Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / CDC

Un medicamento común después de relaciones sexuales sin protección podría proteger de ITS, según estudio

La comunidad LGBTQ+ podría beneficiarse de una nueva estrategia de prevención de ITS

El consumo de un antibiótico común en las 72 horas siguientes a una relación sexual sin protección podría disminuir la probabilidad de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS), particularmente en la comunidad LGBTQ+.

Es por ello que ahora los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están considerando la posibilidad de ofrecer doxiciclina, como parte de un régimen llamado doxi-PEP para reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS).

Se cree que podría prevenir el 40% de las ITS, como clamidia, gonorrea y sífilis, que han estallado hasta convertirse en una epidemia en todo Estados Unidos.

El Imparcial: imagen de artículo

Estudio respalda la eficacia de la doxiciclina

Una investigación publicada en el New England Journal of Medicine , financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), estudió a 501 hombres homosexuales, hombres bisexuales y mujeres transgénero en Seattle y San Francisco con antecedentes de infecciones de ETS.

Los resultados demostraron que aquellos que tomaron doxiciclina después de tener relaciones sexuales sin protección tenían un menor riesgo de contraer clamidia (90% menos), sífilis (80% menos) y gonorrea (más del 50% menos) en comparación con aquellos que no tomaron el medicamento.

Sin embargo, de acuerdo los investigadores, la eficacia de doxi-PEP en hombres y mujeres cisgénero y heterosexuales es menos clara, pero se necesita más investigación.

Por otro lado, los CDC están buscando comentarios públicos sobre su propuesta hasta el 16 de noviembre antes de tomar una decisión formal sobre la recomendación de doxi-PEP como medida preventiva para ITS.

En esta nota