El 50% de niños con TDAH tienen a uno de los papás con mismo trastorno: siquiatra
<strong>Normalmente los padres no han sido diagnosticados, y ellos mismos no identifican que el niño tiene esta condición, advierte.</strong>
HERMOSILLO, Sonora.- Alrededor del 50% de los niños diagnosticados con déficit de atención e hiperactividad, tienen a uno de sus padres con el mismo trastorno, aunque jamás hayan tenido un diagnóstico previo, afirmó Hugo Alfonso Baldovinos Burgos, siquiatra infantil y de la adolescencia.
Un niño con déficit de atención por lo común va a tener un papá o una mamá con este mismo trastorno, si bien, no es una enfermedad genética, la herencia sí es un factor de riesgo.
“Tiene más riesgo un niño con un papá o mamá con TDAH de padecer el mismo trastorno, que un niño que no tiene padres con ese diagnóstico, se habla de casi del 50%, es un volado”, explicó.
La cuestión es que normalmente los padres no han sido diagnosticados, y ellos mismos no identifican que el niño tiene esta condición, y no es hasta que entran a la escuela que los profesores sospechan de la posibilidad.
“Curiosamente, hay un aspecto que llama mucho la atención, porque en las condiciones del neurodesarrollo lo más común es el ver el espectro autista, trastorno por déficit e hiperactividad”, abundó, “en el autismo, el primero en sospechar el diagnóstico son los padres, a diferencia del TDAH, que el primero que lo sospecha es el maestro.
Los síntomas del TDAH son: Problemas de sueño a corta edad; retraso en el lenguaje, así como no puedan estar mucho tiempo sentados, además de interrumpir continuamente a los demás para hablar ellos. Según especialistas, invaden espacio personal; mueven de forma constante manos o pies y no son capaces de modular sus emociones.
Te puede interesar: Consejos para entender mejor a una persona con TDAH
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí