Profeco revela irregularidades en el mercado de suplementos de colágeno
En el estudio realizado por la Profeco, se analizaron 32 productos de colágeno o colágeno hidrolizado.
CIUDAD DE MÉXICO.-En un estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se han revelado una serie de irregularidades en el mercado de suplementos de colágeno. El creciente interés en el colágeno hidrolizado ha llevado a investigar la calidad y veracidad de los productos disponibles en el mercado.
¿Qué es el colágeno?
El colágeno, una proteína esencial en el organismo humano que proporciona fuerza y estructura a diferentes tejidos como la piel, los huesos, los cartílagos y los tendones, se ha convertido en un popular suplemento alimenticio. Sin embargo, es importante destacar que ningún producto de colágeno tiene la capacidad de tratar, curar o prevenir enfermedades, ya que no son considerados medicamentos.
En el estudio realizado por la Profeco, se analizaron 32 productos de colágeno o colágeno hidrolizado en diversas presentaciones como polvo, tabletas y cápsulas. Se evaluó su contenido nutricional, la veracidad de la información en el etiquetado y el cumplimiento de las regulaciones establecidas por la Secretaría de Salud.
Los resultados revelaron diversas irregularidades en algunos productos. Por ejemplo, se encontró que la marca Nature´s Life tenía un contenido neto inferior al declarado, con menos del 10.2% de lo indicado.
Además, se detectaron declaraciones potencialmente engañosas, como la leyenda "Beauty Boost", carente de significado claro en la de la marca Bio B. También se identificaron productos con etiquetas que no contaban con respaldo científico o sustento, lo cual genera dudas sobre su veracidad.
Asimismo, se descubrió que dos de los productos analizados no pudieron comprobar su contenido de colágeno durante el estudio. Esto plantea interrogantes sobre la calidad y confiabilidad de estos suplementos en particular.
La Profeco hace hincapié en la importancia de comparar precios, contenido neto y calidad al elegir un suplemento de colágeno. Además, se recomienda encarecidamente consultar a un médico antes de consumir cualquier tipo de suplemento alimenticio, ya que el estado de salud de cada individuo debe ser considerado.
Es fundamental recordar que los suplementos alimenticios no tienen el poder de curar enfermedades, sino que su función es complementar o suplir algunos de los componentes obtenidos a través de los alimentos. Por lo tanto, se aconseja adquirir estos productos en comercios reconocidos y no dejarse llevar por testimonios o frases atractivas que puedan resultar engañosas.