Remedios para combatir síntomas del asma
Según el Gobierno de México, al menos 8.5 millones de personas sufren de asma.
Tijuana BC.- Cada primer martes de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, organizado por la Iniciativa Global para el Asma (GINA).
Dicha conmemoración tiene la finalidad de involucrar a los pacientes con el control y atención del asma, además de reducir los factores de riesgo, y enseñar a otros a qué hacer ante un ataque de dicha afección.
Si bien, el Día Mundial del Asma se celebró por primera vez el 5 de mayo de 1998 en el marco de la primera Reunión Mundial Sobre el Asma en Barcelona, España.
Asma y sus síntomas
Si bien, el asma es una enfermedad crónica en las vías respiratorias, en donde los pulmones se estrechan y se hinchan, por lo que se presentan dificultades para respirar, además de falta de aliento, sibilancia, tos, y opresión en el pecho.
Los síntomas del asma pueden detonarse por la inhalación de alérgenos o desencadenantes, como el polen, ácaros del polvo, moho, entre otras.
Aunque no hay un método específico o una dieta en particular para las personas con asma, existen algunos factores que pueden ayudar a mantener controlada esta enfermedad.
Remedios caseros para el asma
1.- Métodos de respiración (Buteyko)
Dicha técnica es un sistema de ejercicios de respiración que ayuda a reducir los síntomas del asma por medio de la respiración lenta y suave.
Consiste en exhalar por la nariz, ya que al hacerlo por la boca reseca las vías respiratorias.
2.- Cambios en la dieta
En algunos casos, el sobrepeso empeora el asma, por lo que es importante mantener una dieta saludable, lo que incluye frutas y verduras, que pueden ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias.
3.- Ajo
El ajo tiene muchos beneficios para la salud, por sus propiedades antiinflamatorias, por lo que puede ayudar a aliviar los síntomas del asma.
4.- Jengibre
Esta es otra de las hierbas que tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que podría ayudar con los síntomas del asma.
5.- Yoga
Muchas personas recurren al yoga con el fin de mejorar los estiramientos y respiración, lo cual ayuda a disminuir el estrés que detona el asma.
Si bien, los remedios naturales puede ayudar a aminorar los síntomas del asma, aunque se debe continuar con las recetas que el médico señale.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí